Laura Legazcue Tango Ballet Choreographier, first dancer and director of the Tango Filarmonic orquestra of Uruguay . Achieved the Condor de oro 2005 in Argentina for the show Tango Attraction. In 2007 `Cumbre Mundial de Tango` will
Pagina oficial de Laura Legazcue: http://www.legazcue.com/
TANGO BALLET DE LAURA LEGAZCUE
ARTICULOS DE PRENSA
"LAURA LEGAZCUE"
"(One of )The world top dancers " by Argentine Tango Dance Association in Japan
Actualizacion:2007
*** " Legazcue’s stage performances combine her deep knowledge of traditional tango as well as classical ballet and contemporary dance. As an instructor, she has developed a teaching methodology based on the importance of learning the fundamental concepts of tango — posture, weight-shifting, embrace dissociation, pivots and couple connection. She wants to ensure that dancers do not become mere imitators, but achieve a deep understanding of dance techniques, and develop their own styles."Dennis Chua New Straits Tnes ******* "As a Jury member, she will be in charge of examining and judging tango dancers of all parts of the world"Sokka Gakkai Malasia
---
top Dance Shows
Aug 16
20:00 hMILONGA DE APERTURA - MARÍA NIEVES - LOS REYES DEL TANGO
Espectáculos de Danza / Espectáculos de Danza
Centro de Exposiciones / Room: Escenario Horacio Salgán
Free - No tickets required
Aug 17
20:00 hANOCHE - UN BAILE DE TANGO
Espectáculos de Danza / Espectáculos de Danza
CCC Teatro 25 de Mayo
Free - tickets are required
Aug 18
20:00 hCompañía ladoCiego presenta Peso Medio
Espectáculos de Danza / Espectáculos de Danza
CCC Teatro 25 de Mayo
Free - tickets are required
Aug 19
20:00 hMario Morales presenta Troileana
Espectáculos de Danza / Espectáculos de Danza
CCC Teatro 25 de Mayo
Free - tickets are required
Aug 20
20:00 hCompañía de Tango del IUNA presenta Viento del Plata
Espectáculos de Danza / Espectáculos de Danza
CCC Teatro 25 de Mayo
Free - tickets are required
Aug 21
16:00 hCarlos Copello
Espectáculos de Danza / Espectáculos de Danza
Centro de Exposiciones / Room: Escenario Horacio Salgán
Free - No tickets required
Aug 21
20:00 hAna María Stekelman
Espectáculos de Danza / Espectáculos de Danza
CCC Teatro 25 de Mayo
Free - tickets are required
Aug 27
20:00 hLA NOCHE DE MORA GODOY CLASE MAGISTRAL, SHOW Y MILONGA ABIERTA
Espectáculos de Danza / Espectáculos de Danza
Centro de Exposiciones / Room: Escenario Horacio Salgán
Free - No tickets required
----
ORQUESTA TÍPICA DEL RÍO DE LA PLATA, CON JUAN CARLOS COPES 'S BIOGRAPHY
From his beginnings in the group El Kinto in the late 60s, Rubén Rada has been sort of a musical sponge combining the Uruguayan tradition with the most diverse influences. A singer, percussionist and composer, he has made a career in candombe and murga as well as in rock and jazz, becoming one of the pioneers of the candombe-beat fusion genre. His artistic weight is best summed up by what happened in Berlin last year: the city honored him with three days of concerts and debates about his career. He is no stranger to the culture of Tango either: he is the author of the delicious “Candombe para Gardel.” So, in this edition, he will present the unreleased tango song “Araca con el tango,” written to celebrate the recognition of Tango as Cultural Heritage of Humanity. Three Uruguayan guitarists will join him: Guzmán Mendaro, Poli Rodríguez and Nicolás Ibarburu.
Within the framework of the same Tango celebration, the Orquesta Típica del Río de la Plata will deliver a special performance featuring major musicians from the two banks. With pianist Andrés Linetzky in charge of the arrangements and musical direction, the orchestra—gathering instrumentalists, singers and an exclusive repertoire of contemporary composers from both banks of the Río de la Plata—will perform at the Festival for second year in a row. This musical project revives a tradition founded by tango pioneers over a century ago and continued in the present with the panorama of musical exchange between the two countries. On the Uruguayan side, the musicians invited are Edú “Pitufo” Lombardo and Pablo “Pinocho” Routin—pillars of murga singing, who have worked with Jaime Roos, Fernando Cabrera and Jorge Drexler—and the ensemble La Murguera.
For the grand finale, Juan Carlos Copes will dance with Johana Copes.
VIDEO
CALENDAR
Aug 29
19:00 h
MUNDIAL DE BAILE
RUBÉN RADA & ORQUESTA TÍPICA DEL RÍO DE LA PLATA, CON JUAN CARLOS COPES
Mundial de Baile / FINAL TANGO SALON
Luna Park
Free - tickets are required
contact | to top
rada
top august 16
Aug 16 - Aug 28FERIA DE PRODUCTOS
Feria de Productos / Feria de Productos
Centro de Exposiciones
more info
The traditional Product Fair of the greatest tango
event will showcase its variety of products at the
privileged space of the Centro Exposiciones. This
fair fundamentally aims at bringing the products
from small and middle entrepreneurs to the local
public—considering the large audiences attending
Tango Buenos Aires Festival and World Cup—and
supporting the internationalization of the “tango
product,” given the remarkable attendance of visitors
from different countries.
Aug 16
19:00 hAmelita Baltar y Horacio Molina
Conciertos / Conciertos exclusivos
Centro de Exposiciones / Room: Escenario Horacio Salgán
Free - No tickets required
Aug 16
20:00 hMILONGA DE APERTURA - MARÍA NIEVES - LOS REYES DEL TANGO
Espectáculos de Danza / Espectáculos de Danza
Centro de Exposiciones / Room: Escenario Horacio Salgán
Free - No tickets required
top august 17
Aug 17 - Aug 28
16:00 - 22:00 hCARLOS GARDEL, DEL HOMBRE AL MITO
Muestra Permanente / Muestra Permanente
Centro de Exposiciones
Aug 16 - Aug 28FERIA DE PRODUCTOS
Feria de Productos / Feria de Productos
Centro de Exposiciones
more info
The traditional Product Fair of the greatest tango
event will showcase its variety of products at the
privileged space of the Centro Exposiciones. This
fair fundamentally aims at bringing the products
from small and middle entrepreneurs to the local
public—considering the large audiences attending
Tango Buenos Aires Festival and World Cup—and
supporting the internationalization of the “tango
product,” given the remarkable attendance of visitors
from different countries.
Aug 17
16:00 hRAÚL BRAVO. SECUENCIAS COMPLEJAS DEL 50 Y 60
Clases de Baile / INTERMEDIOS Y AVANZADOS
Centro de Exposiciones / Room: Pista María Nieves
Free - No tickets required
Aug 17
17:00 h34 Puñaladas presenta De la bolsa al ruedo
Conciertos / Conciertos exclusivos
Centro de Exposiciones / Room: Escenario Horacio Ferrer
Free - No tickets required
Aug 17
18:00 hOrquesta Escuela Emilio Balcarce, con Víctor Lavallén
Conciertos / Conciertos exclusivos
Centro de Exposiciones / Room: Escenario Horacio Salgán
Free - No tickets required
Aug 17
18:00 hEstudio Mariposita de San Telmo
Clases de Baile / PRINCIPIANTES
Centro de Exposiciones / Room: Pista de clases
Free - No tickets required
Aug 17
19:00 hLOS ARREGLADORES
Conciertos / Producciones Especiales
Centro de Exposiciones / Room: Escenario Horacio Ferrer
Free - No tickets required
Aug 17
19:00 hOlga Besio
Clases de Baile / PRINCIPIANTES
Centro de Exposiciones / Room: Pista María Nieves
Free - No tickets required
Aug 17
20:00 hANOCHE - UN BAILE DE TANGO
Espectáculos de Danza / Espectáculos de Danza
CCC Teatro 25 de Mayo
Free - tickets are required
Aug 17
20:00 hSandra Mihanovich canta a Eladia Blázquez
Conciertos / Conciertos exclusivos
Centro de Exposiciones / Room: Escenario Horacio Salgán
Free - No tickets required
Aug 17
20:00 hAurora Lúbiz. Técnica para la mujer
Clases de Baile / CLASES DE TÉCNICA PARA INTERMEDIOS Y AVANZADOS
Centro de Exposiciones / Room: Pista de clases
Free - No tickets required
Aug 17
21:00 hBANDONEONAZO - MOSALINI, MARCONI, PANE & GRECO
Conciertos / Conciertos exclusivos
Centro de Exposiciones / Room: Escenario Horacio Ferrer
Free - No tickets required
top august 18
Aug 17 - Aug 28
16:00 - 22:00 hCARLOS GARDEL, DEL HOMBRE AL MITO
Muestra Permanente / Muestra Permanente
Centro de Exposiciones
Aug 16 - Aug 28FERIA DE PRODUCTOS
Feria de Productos / Feria de Productos
Centro de Exposiciones
more info
The traditional Product Fair of the greatest tango
event will showcase its variety of products at the
privileged space of the Centro Exposiciones. This
fair fundamentally aims at bringing the products
from small and middle entrepreneurs to the local
public—considering the large audiences attending
Tango Buenos Aires Festival and World Cup—and
supporting the internationalization of the “tango
product,” given the remarkable attendance of visitors
from different countries.
Aug 18
16:00 hJESÚS VELÁZQUEZ. GIROS Y COMBINACIÓN DE SACADAS Y GANCHOS
Clases de Baile / INTERMEDIOS Y AVANZADOS
Centro de Exposiciones / Room: Pista María Nieves
Free - No tickets required
Aug 18
17:00 hJuan Pablo Navarro presenta Contratangos
Conciertos / Panorama
Centro de Exposiciones / Room: Escenario Horacio Ferrer
Free - No tickets required
Aug 18
18:00 hVale Tango
Conciertos / Panorama
Centro de Exposiciones / Room: Escenario Horacio Salgán
Free - No tickets required
Aug 18
18:00 hEstudio Roberto Canelo
Clases de Baile / PRINCIPIANTES
Centro de Exposiciones / Room: Pista de clases
Free - No tickets required
Aug 18
19:00 hEscuela Mayoral y Elsa María
Clases de Baile / PRINCIPIANTES
Centro de Exposiciones / Room: Pista María Nieves
Free - No tickets required
Aug 18
19:00 hNICOLÁS GUERSCHBERG SEXTETO PRESENTA MOVIMIENTOS PORTEÑOS
Conciertos / Panorama
Centro de Exposiciones / Room: Escenario Horacio Ferrer
Free - No tickets required
Aug 18
20:00 hMilena Plebs. Técnica para todos
Clases de Baile / CLASES DE TÉCNICA PARA INTERMEDIOS Y AVANZADOS
Centro de Exposiciones / Room: Pista de clases
Free - No tickets required
Aug 18
20:00 hJAIRO Y LA CAMERATA ARGENTINA INTERPRETAN A GARDEL
Conciertos / Producciones Especiales
Centro de Exposiciones / Room: Escenario Horacio Salgán
Free - No tickets required
Aug 18
20:00 hCompañía ladoCiego presenta Peso Medio
Espectáculos de Danza / Espectáculos de Danza
CCC Teatro 25 de Mayo
Free - tickets are required
Aug 18
21:00 hHOMENAJE A OSMAR MADERNA CON LA ORQUESTA TÍPICA SANS SOUCI
Conciertos / Producciones Especiales
Centro de Exposiciones / Room: Escenario Horacio Ferrer
Free - No tickets required
top august 19
Aug 17 - Aug 28
16:00 - 22:00 hCARLOS GARDEL, DEL HOMBRE AL MITO
Muestra Permanente / Muestra Permanente
Centro de Exposiciones
Aug 16 - Aug 28FERIA DE PRODUCTOS
Feria de Productos / Feria de Productos
Centro de Exposiciones
more info
The traditional Product Fair of the greatest tango
event will showcase its variety of products at the
privileged space of the Centro Exposiciones. This
fair fundamentally aims at bringing the products
from small and middle entrepreneurs to the local
public—considering the large audiences attending
Tango Buenos Aires Festival and World Cup—and
supporting the internationalization of the “tango
product,” given the remarkable attendance of visitors
from different countries.
Aug 19
16:00 hJORGE TORRES Y CLAUDE MURGA. MOVIMIENTOS CÓNCAVOS Y CONVEXOS APLICADOS AL BAILE
Clases de Baile / INTERMEDIOS Y AVANZADOS
Centro de Exposiciones / Room: Pista María Nieves
Free - No tickets required
Aug 19
17:00 hTango Fusión (Alemania)
Conciertos / Conciertos exclusivos
Centro de Exposiciones / Room: Escenario Horacio Ferrer
Free - No tickets required
Aug 19
18:00 hQuetango (Canadá)
Conciertos / Conciertos exclusivos
Centro de Exposiciones / Room: Escenario Horacio Salgán
Free - No tickets required
Aug 19
18:00 hLa Marshall
Clases de Baile / PRINCIPIANTES
Centro de Exposiciones / Room: Pista de clases
Free - No tickets required
Aug 19
19:00 hEscuela DNI Tango
Clases de Baile / PRINCIPIANTES
Centro de Exposiciones / Room: Pista María Nieves
Free - No tickets required
Aug 19
19:00 hFederico Pereiro Trío
Conciertos / Panorama
Centro de Exposiciones / Room: Escenario Horacio Ferrer
Free - No tickets required
Aug 19
19:00 hOmar Giammarco - Bosión Trío
OMAR GIAMMARCO
BOSIÓN TRÍO
Conciertos / Panorama
Teatro de la Ribera
Free - No tickets required
Aug 19
20:00 hLa orquesta de Salgán
Conciertos / Producciones Especiales
Centro de Exposiciones / Room: Escenario Horacio Salgán
Free - No tickets required
Aug 19
20:00 hCÉSAR COELHO. TÉCNICA PARA EL HOMBRE
Clases de Baile / CLASES DE TÉCNICA PARA INTERMEDIOS Y AVANZADOS
Centro de Exposiciones / Room: Pista de clases
Free - No tickets required
Aug 19
20:00 hMario Morales presenta Troileana
Espectáculos de Danza / Espectáculos de Danza
CCC Teatro 25 de Mayo
Free - tickets are required
Aug 19
21:00 hFiesta Electrónica
Milongas, Fiestas y Otras Veladas / Milongas, Fiestas y Otras Veladas
Centro de Exposiciones / Room: Escenario Horacio Ferrer
Free - No tickets required
Aug 19
22:00 hEscalandrum presenta Piazzolla plays Piazzolla
Conciertos / Panorama
Centro de Exposiciones / Room: Escenario Horacio Salgán
Free - No tickets required
top august 20
Aug 17 - Aug 28
16:00 - 22:00 hCARLOS GARDEL, DEL HOMBRE AL MITO
Muestra Permanente / Muestra Permanente
Centro de Exposiciones
Aug 16 - Aug 28FERIA DE PRODUCTOS
Feria de Productos / Feria de Productos
Centro de Exposiciones
more info
The traditional Product Fair of the greatest tango
event will showcase its variety of products at the
privileged space of the Centro Exposiciones. This
fair fundamentally aims at bringing the products
from small and middle entrepreneurs to the local
public—considering the large audiences attending
Tango Buenos Aires Festival and World Cup—and
supporting the internationalization of the “tango
product,” given the remarkable attendance of visitors
from different countries.
Aug 20
14:00 hOMAR MERLO Y LETICIA FALLACARA. SECUENCIAS PARA TANGO ESCENARIO
Clases de Baile / INTERMEDIOS Y AVANZADOS
Centro de Exposiciones / Room: Pista María Nieves
Free - No tickets required
Aug 20
15:00 hENCUENTRO CON COLECCIONISTAS, POR BORIS PUGA
Divulgación, Encuentros y Conferencias / Divulgación, Encuentros y Conferencias
Centro de Exposiciones / Room: Escenario Horacio Ferrer
Free - No tickets required
Aug 20
16:00 hOrquesta de cuerdas Elvino Vardaro
Conciertos / Panorama
Centro de Exposiciones / Room: Escenario Horacio Salgán
Free - No tickets required
Aug 20
17:00 hBertero Big Band Tango
Conciertos / Panorama
Centro de Exposiciones / Room: Escenario Horacio Ferrer
Free - No tickets required
Aug 20
17:00 hLa Escuela del Tango de Claudia Bozzo
Clases de Baile / PRINCIPIANTES
Centro de Exposiciones / Room: Pista María Nieves
Free - No tickets required
Aug 20
18:00 hEscuela Argentina de Tango
Clases de Baile / PRINCIPIANTES
CCC Teatro 25 de Mayo / Room: Pista de clases
Free - tickets are required
Aug 20
18:00 hCOLÁNGELO & BAFFA - HOMENAJE A TROILO
Conciertos / Producciones Especiales
Centro de Exposiciones / Room: Escenario Horacio Salgán
Free - No tickets required
Aug 20
19:00 hLA ACADEMIA TANGO MILONGUERO MARÍA PLAZAOLA E INSTRUCTORES
Clases de Baile / PRINCIPIANTES
Centro de Exposiciones / Room: Pista María Nieves
Free - No tickets required
Aug 20
19:00 hRECUPERACIÓN DE OBRAS - TROILO, PIANA, PIAZZOLLA, ROVIRA, ENTRE OTROS
Conciertos / Producciones Especiales
Centro de Exposiciones / Room: Escenario Horacio Ferrer
Free - No tickets required
Aug 20
19:00 hLucila Juárez / Quinteto Negro La Boca
LUCILA JUÁREZ
QUINTETO NEGRO LA BOCA
Conciertos / Panorama
Teatro de la Ribera
Free - No tickets required
Aug 20
20:00 hFrancisco Forquera. Técnica para el hombre
Clases de Baile / CLASES DE TÉCNICA PARA INTERMEDIOS Y AVANZADOS
Centro de Exposiciones / Room: Pista de clases
Free - No tickets required
Aug 20
20:00 hOrquesta de Leopoldo Federico
Conciertos / Conciertos exclusivos
Centro de Exposiciones / Room: Escenario Horacio Salgán
Free - No tickets required
Aug 20
20:00 hCompañía de Tango del IUNA presenta Viento del Plata
Espectáculos de Danza / Espectáculos de Danza
CCC Teatro 25 de Mayo
Free - tickets are required
Aug 20
21:00 hLidia Borda: Selección Gardeliana
Conciertos / Panorama
Centro de Exposiciones / Room: Escenario Horacio Ferrer
Free - No tickets required
Aug 20
22:00 hORQUESTA EL ARRANQUE, CON LEO MASLÍAH Y LUCÍA GATTI
Conciertos / Conciertos exclusivos
Centro de Exposiciones / Room: Escenario Horacio Salgán
Free - No tickets required
top august 21
Aug 17 - Aug 28
16:00 - 22:00 hCARLOS GARDEL, DEL HOMBRE AL MITO
Muestra Permanente / Muestra Permanente
Centro de Exposiciones
Aug 16 - Aug 28FERIA DE PRODUCTOS
Feria de Productos / Feria de Productos
Centro de Exposiciones
more info
The traditional Product Fair of the greatest tango
event will showcase its variety of products at the
privileged space of the Centro Exposiciones. This
fair fundamentally aims at bringing the products
from small and middle entrepreneurs to the local
public—considering the large audiences attending
Tango Buenos Aires Festival and World Cup—and
supporting the internationalization of the “tango
product,” given the remarkable attendance of visitors
from different countries.
Aug 21
14:00 hPANCHO MARTÍNEZ PEY Y ELINA ROLDÁN. MILONGA LISA Y TRASPIÉ
Clases de Baile / INTERMEDIOS Y AVANZADOS
Centro de Exposiciones / Room: Pista María Nieves
Free - No tickets required
Aug 21
15:00 hCharla abierta con Alberto Podestá
Divulgación, Encuentros y Conferencias / Divulgación, Encuentros y Conferencias
Centro de Exposiciones / Room: Escenario Horacio Ferrer
Free - No tickets required
Aug 21
16:00 hCarlos Copello
Espectáculos de Danza / Espectáculos de Danza
Centro de Exposiciones / Room: Escenario Horacio Salgán
Free - No tickets required
Aug 21
18:00 hLA VIRUTA. CLASE ESPECIAL DÍA DEL NIÑO
Clases de Baile / PRINCIPIANTES
Centro de Exposiciones / Room: Pista de clases
Free - No tickets required
Aug 21
18:00 hGRAN MILONGA DE BIENVENIDA AL MUNDIAL - CON ORQUESTA TÍPICA CRIOLLA
Milongas, Fiestas y Otras Veladas / Milongas, Fiestas y Otras Veladas
Centro de Exposiciones / Room: Escenario Horacio Salgán
Free - No tickets required
Aug 21
19:00 hRaúl Lavié y Ultratango
Conciertos / Conciertos exclusivos
Centro de Exposiciones / Room: Escenario Horacio Ferrer
Free - No tickets required
Aug 21
20:00 hCarolina Bonaventura. Técnica para la mujer
Clases de Baile / CLASES DE TÉCNICA PARA INTERMEDIOS Y AVANZADOS
Centro de Exposiciones / Room: Pista de clases
Free - No tickets required
Aug 21
20:00 hAna María Stekelman
Espectáculos de Danza / Espectáculos de Danza
CCC Teatro 25 de Mayo
Free - tickets are required
Aug 21
20:00 hTango Big Band con D’Coté
Conciertos / Producciones Especiales
Centro de Exposiciones / Room: Escenario Horacio Salgán
Free - No tickets required
Aug 21
21:00 hOrquesta Astillero
Conciertos / Panorama
Centro de Exposiciones / Room: Escenario Horacio Salgán
Free - No tickets required
Aug 21
22:00 hSESIONES DE TANGO X 2
Conciertos / Panorama
Centro de Exposiciones / Room: Escenario Horacio Salgán
top august 22
Aug 17 - Aug 28
16:00 - 22:00 hCARLOS GARDEL, DEL HOMBRE AL MITO
Muestra Permanente / Muestra Permanente
Centro de Exposiciones
Aug 16 - Aug 28FERIA DE PRODUCTOS
Feria de Productos / Feria de Productos
Centro de Exposiciones
more info
The traditional Product Fair of the greatest tango
event will showcase its variety of products at the
privileged space of the Centro Exposiciones. This
fair fundamentally aims at bringing the products
from small and middle entrepreneurs to the local
public—considering the large audiences attending
Tango Buenos Aires Festival and World Cup—and
supporting the internationalization of the “tango
product,” given the remarkable attendance of visitors
from different countries.
Aug 22
14:00 hMUNDIAL DE BAILE
Mundial de Baile / Rondas Clasificatorias Tango Salón
Centro de Exposiciones / Room: Pista María Nieves
Free - No tickets required
Aug 22
14:30 hEL HOMBRE QUE BAILA
Cine Documental / Cine Documental
Centro de Exposiciones / Room: Escenario Horacio Ferrer
Free - No tickets required
Aug 22
16:00 hSILVIA Y ALFREDO ALONSO. CADENCIA, MUSICALIDAD Y CAMINATAS
Clases de Baile / INTERMEDIOS Y AVANZADOS
Centro de Exposiciones / Room: Pista de clases
Free - No tickets required
Aug 22
18:00 hCardenal Domínguez
Conciertos / Panorama
Centro de Exposiciones / Room: Escenario Horacio Ferrer
Free - No tickets required
Aug 22
19:00 hNoelia Moncada
Conciertos / Panorama
Centro de Exposiciones / Room: Escenario Horacio Ferrer
Free - No tickets required
Aug 22
20:30 hOrquesta Típica La Andariega
Milongas, Fiestas y Otras Veladas / Milongas, Fiestas y Otras Veladas
Centro de Exposiciones / Room: Escenario Horacio Ferrer
Free - No tickets required
top august 23
Aug 17 - Aug 28
16:00 - 22:00 hCARLOS GARDEL, DEL HOMBRE AL MITO
Muestra Permanente / Muestra Permanente
Centro de Exposiciones
Aug 16 - Aug 28FERIA DE PRODUCTOS
Feria de Productos / Feria de Productos
Centro de Exposiciones
more info
The traditional Product Fair of the greatest tango
event will showcase its variety of products at the
privileged space of the Centro Exposiciones. This
fair fundamentally aims at bringing the products
from small and middle entrepreneurs to the local
public—considering the large audiences attending
Tango Buenos Aires Festival and World Cup—and
supporting the internationalization of the “tango
product,” given the remarkable attendance of visitors
from different countries.
Aug 23
14:00 hMundial de Baile
Mundial de Baile / Rondas Clasificatorias Tango Salón
Centro de Exposiciones / Room: Pista María Nieves
Free - No tickets required
Aug 23
14:30 hA puro gesto
Cine Documental / Cine Documental
Centro de Exposiciones / Room: Escenario Horacio Ferrer
Free - No tickets required
Aug 23
16:00 hJULIO BALMACEDA Y CORINA DE LA ROSA - MOVIMIENTOS RÍTMICOS PARA BAILAR BIAGGI Y D’ARIENZO
Clases de Baile / INTERMEDIOS Y AVANZADOS
Centro de Exposiciones / Room: Pista de clases
Free - No tickets required
Aug 23
18:00 hTEATRO ORLANDO GOÑI. LAS NUEVAS ORQUESTAS
Conciertos / Panorama
Centro de Exposiciones / Room: Escenario Horacio Ferrer
Free - No tickets required
Aug 23
19:00 hNuevos Tangos
Conciertos / Producciones Especiales
Centro de Exposiciones / Room: Escenario Horacio Ferrer
Free - No tickets required
Aug 23
20:00 hHoracio Ferrer presenta Flor de tangos y poemas
Conciertos / Conciertos exclusivos
CCC Teatro 25 de Mayo
Free - tickets are required
Aug 23
20:30 hEl Tango Vuelve al Barrio
Cucuza Castiello y Moscato Luna + artistas invitados
Conciertos / Panorama
Centro de Exposiciones / Room: Escenario Horacio Ferrer
Free - No tickets required
top august 24
Aug 17 - Aug 28
16:00 - 22:00 hCARLOS GARDEL, DEL HOMBRE AL MITO
Muestra Permanente / Muestra Permanente
Centro de Exposiciones
Aug 16 - Aug 28FERIA DE PRODUCTOS
Feria de Productos / Feria de Productos
Centro de Exposiciones
more info
The traditional Product Fair of the greatest tango
event will showcase its variety of products at the
privileged space of the Centro Exposiciones. This
fair fundamentally aims at bringing the products
from small and middle entrepreneurs to the local
public—considering the large audiences attending
Tango Buenos Aires Festival and World Cup—and
supporting the internationalization of the “tango
product,” given the remarkable attendance of visitors
from different countries.
Aug 24
11:00 hMundial de Baile
Mundial de Baile / Rondas Clasificatorias Tango Escenario
Centro de Exposiciones / Room: Pista María Nieves
Free - No tickets required
Aug 24
14:30 hOrquesta Típica
Cine Documental / Cine Documental
Centro de Exposiciones / Room: Escenario Horacio Ferrer
Free - No tickets required
Aug 24
16:00 hALEJANDRO “TURCO” SUAYA. ESTILO PUGLIESE. SECUENCIAS
Clases de Baile / INTERMEDIOS Y AVANZADOS
Centro de Exposiciones / Room: Pista de clases
Free - No tickets required
Aug 24
18:00 hLAURA FALCOFF - CHARLA MITOS Y VERDADES DEL BAILE DE TANGO
Divulgación, Encuentros y Conferencias / Divulgación, Encuentros y Conferencias
Centro de Exposiciones / Room: Escenario Horacio Ferrer
Free - No tickets required
Aug 24
19:00 hORQUESTA MIGUEL ÁNGEL BERTERO PRESENTA A MI QUERIDA BUENOS AIRES
Conciertos / Panorama
Centro de Exposiciones / Room: Escenario Horacio Ferrer
Free - No tickets required
Aug 24
20:00 hNéstor Marconi Quinteto
Conciertos / Conciertos exclusivos
CCC Teatro 25 de Mayo
Free - tickets are required
Aug 24
20:30 hTango y Turf
Conciertos / Producciones Especiales
Centro de Exposiciones / Room: Escenario Horacio Ferrer
Free - No tickets required
top august 25
Aug 17 - Aug 28
16:00 - 22:00 hCARLOS GARDEL, DEL HOMBRE AL MITO
Muestra Permanente / Muestra Permanente
Centro de Exposiciones
Aug 16 - Aug 28FERIA DE PRODUCTOS
Feria de Productos / Feria de Productos
Centro de Exposiciones
more info
The traditional Product Fair of the greatest tango
event will showcase its variety of products at the
privileged space of the Centro Exposiciones. This
fair fundamentally aims at bringing the products
from small and middle entrepreneurs to the local
public—considering the large audiences attending
Tango Buenos Aires Festival and World Cup—and
supporting the internationalization of the “tango
product,” given the remarkable attendance of visitors
from different countries.
Aug 25
11:00 hMundial de Baile
Mundial de Baile / Rondas Clasificatorias Tango Escenario
Centro de Exposiciones / Room: Pista María Nieves
Free - No tickets required
Aug 25
14:30 hSi sos brujo: una historia de tango
Cine Documental / Cine Documental
Centro de Exposiciones / Room: Escenario Horacio Ferrer
Free - No tickets required
Aug 25
16:00 hGUILLERMINA QUIROGA. FIGURAS, COMBINACIONES FANTASÍAS
Clases de Baile / INTERMEDIOS Y AVANZADOS
Centro de Exposiciones / Room: Pista de clases
Free - No tickets required
Aug 25
18:00 hConCiertos Atorrantes: Trío Boero- Gallardo-Gómez
Conciertos / Panorama
Centro de Exposiciones / Room: Escenario Horacio Ferrer
Free - No tickets required
Aug 25
19:00 hConCiertos Atorrantes: Quasimodo Trío
QUASIMODO TRÍO
Conciertos / Panorama
Centro de Exposiciones / Room: Escenario Horacio Ferrer
Free - No tickets required
Aug 25
20:00 hAlberto Podestá - El cantor de tango
Conciertos / Conciertos exclusivos
CCC Teatro 25 de Mayo
Free - tickets are required
Aug 25
20:30 hOrquesta Típica ConCiertos Atorrantes
Conciertos / Panorama
Centro de Exposiciones / Room: Escenario Horacio Ferrer
Free - No tickets required
top august 26
Aug 17 - Aug 28
16:00 - 22:00 hCARLOS GARDEL, DEL HOMBRE AL MITO
Muestra Permanente / Muestra Permanente
Centro de Exposiciones
Aug 16 - Aug 28FERIA DE PRODUCTOS
Feria de Productos / Feria de Productos
Centro de Exposiciones
more info
The traditional Product Fair of the greatest tango
event will showcase its variety of products at the
privileged space of the Centro Exposiciones. This
fair fundamentally aims at bringing the products
from small and middle entrepreneurs to the local
public—considering the large audiences attending
Tango Buenos Aires Festival and World Cup—and
supporting the internationalization of the “tango
product,” given the remarkable attendance of visitors
from different countries.
Aug 26
11:00 hMundial de Baile
Mundial de Baile / Semifinales Tango Salón
Centro de Exposiciones / Room: Escenario Horacio Salgán
Free - tickets are required
Aug 26
16:00 hGABRIEL MISSE Y ANALÍA CENTURIÓN. FIGURAS COMBINADAS PARA TANGO SALÓN
Clases de Baile / INTERMEDIOS Y AVANZADOS
Centro de Exposiciones / Room: Pista de clases
Free - No tickets required
Aug 26
18:00 hRascacielos
Milongas, Fiestas y Otras Veladas / Milongas, Fiestas y Otras Veladas
Centro de Exposiciones / Room: Escenario Horacio Salgán
Free - No tickets required
Aug 26
19:00 hOrquesta de Cuerdas Elvino Vardaro
Conciertos / Panorama
Centro de Exposiciones / Room: Escenario Horacio Ferrer
Free - No tickets required
Aug 26
19:00 hORQUESTA TÍPICA DEL IUNA / Liliana Cassini
LILIANA CASSINI
ORQUESTA TÍPICA DEL IUNA
Conciertos / Panorama
Teatro de la Ribera
Free - No tickets required
Aug 26
20:00 hConCiertos Atorrantes: Quinteto Viceversa
Conciertos / Conciertos exclusivos
CCC Teatro 25 de Mayo
Free - tickets are required
Aug 26
20:00 hCumbre de DJs y VJs
Milongas, Fiestas y Otras Veladas / Milongas, Fiestas y Otras Veladas
Centro de Exposiciones / Room: Escenario Horacio Salgán
Free - No tickets required
Aug 26
20:30 hSESIONES DE TANGO X 2
Conciertos / Panorama
Centro de Exposiciones / Room: Escenario Horacio Ferrer
Free - No tickets required
top august 27
Aug 17 - Aug 28
16:00 - 22:00 hCARLOS GARDEL, DEL HOMBRE AL MITO
Muestra Permanente / Muestra Permanente
Centro de Exposiciones
Aug 16 - Aug 28FERIA DE PRODUCTOS
Feria de Productos / Feria de Productos
Centro de Exposiciones
more info
The traditional Product Fair of the greatest tango
event will showcase its variety of products at the
privileged space of the Centro Exposiciones. This
fair fundamentally aims at bringing the products
from small and middle entrepreneurs to the local
public—considering the large audiences attending
Tango Buenos Aires Festival and World Cup—and
supporting the internationalization of the “tango
product,” given the remarkable attendance of visitors
from different countries.
Aug 27
11:00 hMundial de Baile
Mundial de Baile / Semifinales Tango Escenario
Centro de Exposiciones / Room: Escenario Horacio Salgán
Free - tickets are required
Aug 27
16:00 hALEJANDRA ARMENTI Y DANIEL JUÁREZ. TANGO ESCENARIO: DINÁMICA DEL MOVIMIENTO CON SECUENCIAS COREOGRÁFICAS
Clases de Baile / INTERMEDIOS Y AVANZADOS
Centro de Exposiciones / Room: Pista de clases
Free - No tickets required
Aug 27
18:00 hOmar Mollo
Conciertos / Panorama
Centro de Exposiciones / Room: Escenario Horacio Salgán
Free - No tickets required
Aug 27
19:00 hTango Chino - Caracol
Conciertos / Panorama
Centro de Exposiciones / Room: Escenario Horacio Ferrer
Free - No tickets required
Aug 27
19:00 hGABY, LA VOZ INTEPRETA A CARLOS DI SARLI
Conciertos / Panorama
Teatro de la Ribera
Free - No tickets required
Aug 27
20:00 hMaría Graña y Esteban Morgado
Conciertos / Conciertos exclusivos
CCC Teatro 25 de Mayo
Free - tickets are required
Aug 27
20:00 hLA NOCHE DE MORA GODOY CLASE MAGISTRAL, SHOW Y MILONGA ABIERTA
Espectáculos de Danza / Espectáculos de Danza
Centro de Exposiciones / Room: Escenario Horacio Salgán
Free - No tickets required
Aug 27
20:00 hLa Escena Actual
Divulgación, Encuentros y Conferencias / Divulgación, Encuentros y Conferencias
Centro de Exposiciones / Room: Escenario Horacio Ferrer
Free - No tickets required
Aug 27
21:00 hEl Tango Vuelve al Barrio
Cucuza Castiello y Moscato Luna + artistas invitados
Conciertos / Panorama
Centro de Exposiciones / Room: Escenario Horacio Ferrer
Free - No tickets required
top august 28
Aug 17 - Aug 28
16:00 - 22:00 hCARLOS GARDEL, DEL HOMBRE AL MITO
Muestra Permanente / Muestra Permanente
Centro de Exposiciones
Aug 16 - Aug 28FERIA DE PRODUCTOS
Feria de Productos / Feria de Productos
Centro de Exposiciones
more info
The traditional Product Fair of the greatest tango
event will showcase its variety of products at the
privileged space of the Centro Exposiciones. This
fair fundamentally aims at bringing the products
from small and middle entrepreneurs to the local
public—considering the large audiences attending
Tango Buenos Aires Festival and World Cup—and
supporting the internationalization of the “tango
product,” given the remarkable attendance of visitors
from different countries.
Aug 28
16:00 hLa Murguera (Uruguay)
Conciertos / Panorama
Centro de Exposiciones / Room: Escenario Horacio Salgán
Free - No tickets required
Aug 28
17:00 hEstudio La Esquina
Clases de Baile / PRINCIPIANTES
Centro de Exposiciones / Room: Pista María Nieves
Free - No tickets required
Aug 28
17:00 hPROYECCIÓN DE TETE Y SILVIA, MILONGUEROS EL TANGO EN FRANCIA, POR ODILE FILLION
Divulgación, Encuentros y Conferencias / Divulgación, Encuentros y Conferencias
Centro de Exposiciones / Room: Escenario Horacio Ferrer
Free - No tickets required
Aug 28
18:00 hGran Milonga de Cierre, con Sexteto Milonguero
Milongas, Fiestas y Otras Veladas / Milongas, Fiestas y Otras Veladas
Centro de Exposiciones / Room: Escenario Horacio Salgán
Free - No tickets required
Aug 28
19:00 hFrancis Andreu (Uruguay)
Conciertos / Panorama
Centro de Exposiciones / Room: Escenario Horacio Ferrer
Free - No tickets required
Aug 28
20:00 hJuan José Mosalini Quinteto
Conciertos / Conciertos exclusivos
CCC Teatro 25 de Mayo
Free - tickets are required
Aug 28
20:00 hSistema Dinzel
Clases de Baile / PRINCIPIANTES
Centro de Exposiciones / Room: Pista de clases
Free - No tickets required
Aug 28
20:00 hAtilio Stampone Quinteto, con Luis Filipelli
Conciertos / Conciertos exclusivos
Centro de Exposiciones / Room: Escenario Horacio Salgán
Free - No tickets required
Aug 28
21:00 hLucía D’Agostino / César Maciú
LUCÍA D’AGOSTINO
CÉSAR MACIÚ
Conciertos / Panorama
Centro de Exposiciones / Room: Escenario Horacio Ferrer
Free - No tickets required
Aug 28
21:00 hOrquesta Típica El Porvenir
Conciertos / Producciones Especiales
Centro de Exposiciones / Room: Escenario Horacio Salgán
Free - No tickets required
top august 29
Aug 29
19:00 hMundial de Baile
RUBÉN RADA & ORQUESTA TÍPICA DEL RÍO DE LA PLATA, CON JUAN CARLOS COPES
Mundial de Baile / FINAL TANGO SALON
Luna Park
Free - tickets are required
top august 30
Aug 30
19:00 hMundial de Baile
JAIRO Y LA CAMERATA ARGENTINA INTERPRETAN A GARDEL
ANA MARÍA STEKELMAN
Mundial de Baile / FINAL TANGO ESCENARIO
Luna Park
Free - tickets are required
contact | to top info@festivales.gob.ar 0800-333-7848 / M to F / 10:00am to 08:00pm
.

--------------------Dirección escénica: Willy Landin. Dirección musical: Carlos Vieu. Dirección de coro: Esteban Louise Ainceder. Escenografía e iluminación: Juan Carlos Greco. Vestuario: Nidia Ponce. Elenco de "Cavalleria": Gastón Rivero, Federico Sanguinetti, Chiara Angella, Raquel Pierotti, Kaycobé Gómez. Elenco de "I Pagliacci": Martín Muehle, Darío Solari, María José Siri, Leonardo Ferrando, Patricio Sabaté. Sala: Teatro Solís. Funciones: Hoy, lunes 22 y miércoles 24, a las 20 horas. Entradas: $ 200, $ 420, $ 1200, $ 1750 y $ 1990--------------------------------
JORNADA DE LA JUVENTUD
El Papa alerta de un "eclipse" de Dios en su visita a España
Recordó a Europa que negar la fe supone perder las raíces del viejo continente
Espectáculos
"Como te mueras te mato" se estrena en Teatro del Notariado
Humores. La comedia, escrita por Rafael Pence, ya fue un éxito en España
¿Te interesa esta noticia?
CARLOS REYES
El Teatro del Notariado presenta "Como te mueras te mato", escrita y dirigida por Rafael Pence. El espectáculo estrenará el lunes próximo, pero mañana a las 21 horas habrá una función especial en beneficio de la Fundación Álvarez-Caldeyro Barcia.
La comedia, que ya fue un éxito en España, llega por primera vez al público montevideano, con un elenco integrado por Gabriela Lopetegui, Alejandro Camino, Virginia Ramos, Juan Gamero, Guillermo Vilarrubí y Cintia Caballero, con la participación de Federico Álvarez.
Cuando el público entre a la sala verá una gran biblioteca en escena: la escenografía buscará exhibir la opulencia del dueño de casa, un hombre que al fallecer ha dejado un testamento que causa el desvelo de sus deudos. Éstos se reúnen para la lectura del mismo, y una tormenta los deja a todos aislados en la mansión del finado.
"La obra la escribí en 2004 y la estrené al año siguiente en Madrid, donde estuvo tres años en cartel, además de dar gira por España. La idea surgió cuando fui a un velorio, y me vino a la cabeza escribir algo sobre el humor desde lo trágico", explicó Pence a El País.
Según señala el autor uruguayo, la obra equilibra una situación que no es tan cotidiana (la lectura del testamento de un millonario) con otro elementos que sí están próximos a todo espectador. "Aunque el público no se identifique con la situación en general, sí se va a identificar con alguno de los personajes. Es que cuando hay plata de por medio, asoma lo peor de cada uno", sintetiza Pence, quien agrega que la comedia tiene tantos personajes como voces en juego, ya que todos son de peso en la trama.
Lógicamente, no faltará una amante que deja a todos con la boca abierta al aparecer en escena. Tampoco falta el enigmático mayordomo, o el pariente vago, o el sobrino ácido de una generación más joven, o la cantante de ópera venida a menos: y entre todos irán sacando a relucir las verdades ocultas.
Tanto el vestuario como otros elementos de la escena han sido resueltos buscando un efecto que tan pronto parezca de otra época como del presente, para ubicar al espectador en unos imprecisos años `50. "Trabajé con mucha libertad, desde la elección del elenco, donde hay algunos actores con los que he trabajado bastante, y otros que no, como Alejandro Camino, a quien conocía de sus trabajos en televisión pero bastante menos como actor de teatro", agrega el director.
Pence recuerda con especial cariño la sala del Notariado, donde en 1992 hizo Cine, radio, actualidad, su primera puesta en escena. Desde entonces ha dado a conocer numerosos espectáculos, tanto en Uruguay como en España, donde estuvo radicado por una década. El año pasado el autor y director volvió a su país, donde ya ha escenificado alguna comedia taquillera, como Cincogays.com, en el Teatro del Anglo.
Cuestión de ritmos
Rafael Pence viene desarrollando una vasta tarea como autor de comedias. "Pienso que uno de los aspectos para escribir una comedia tiene que ver con ubicarse en el lugar del espectador, intentar ver objetivamente lo que uno está creando. Otro secreto a voces de la comedia es el ritmo: como una pausa se alargue un poco más, ya no produce el mismo efecto cómico".
Como te mueras te mato irá los viernes y sábados a las 21 horas y domingos a las 19 horas. Entradas en Red UTS y la sala a $ 280.
El País Digital
Etiquetas: teatro - comedia - escena - pence - barcia - mato - espana - rafael-pence - alejandro-camino - gabriela-lopetegui -
Vota por esta noticia: Total de votos: 0 votos Comentarios: 0
Comparte Corrige y Comenta Participa
¿Encontraste algún error?
Comentar esta noticia
Noticias en portada
:: Último Momento ::
Temporal comenzó a afectar el Oeste del país
La ola de frío polar comenzó a instalarse en el país. Desde las 14 horas comenzó a regir una advertencia color naranja por una ola de frío e intensas lluvias.
:: Último Momento ::
Jornada de alta volatilidad en los mercados mundiales
Las principales plazas financieras europeas cerraron con perdidas tras una jornada de altas y bajas. El oro trepó hasta los US$ 1.867,95 la onza.
:: Nacional ::
Ingresá al blog y enterate más sobre tu signo.
el pais
Ingresá al blog y enterate más sobre tu signo.
---
CarnavalCineConcursos y ConvocatoriasConferenciasCursosDanzaDeportesDe todo un pocoExposiciones, MuestrasMúsicaPaseosTeatro
Lugares
Deseo recibir las noticias de cultura
Cultura en la Ciudad
Tarde de la Nostalgia
El Teatro Florencio Sánchez nos ofrece una alternativa diferente: celebrar la “Tarde de la Nostalgia”. Habrá matinée de antiguas películas enganchadas, shows en vivo. Entrada libre.
[+]
Agarrate Catalina - "Gente común"
Cierre de la gira nacional en Montevideo con su espectáculo "Gente común".
[+]
60 años de SUDEI
60 años de la fundación de SUDEI, la Sociedad Uruguaya de Artistas Intérpretes.
[+]
Otros destacados
Montevideo Danza Contemporánea Memoria de la Ciudad Cultura en Facebook y Twitter
Muestras de acuarelas Boliches en Agosto 2011. Homenaje a Totó Gurvich
Ibero y la fotografía Afiches callejeros: la memoria en los muros Saideira
.
Calendario« Agosto » .D L M M J V S
1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31
Mi derecho a la culturaAndo con poca plata
Necesito hacer ejercicio
No quiero volver tarde a casa
Quiero ser artista
Salgo de trabajar de tardecita
Soy joven
Soy una niña o un niño
Tengo la mañana libre
Tengo la tarde libre
Intendencia de Montevideo - Departamento de Cultura
Edificio Sede | Avda. 18 de Julio 1360, piso 3 | Montevideo-Uruguay | CP 11200
Tel.: 1950 2905 | Contacto: difusion@imm.gub.uy
-b) Art Nouveau demolido-Mariano Arana
1
Ocultar detalles
DE:
Rubens Stagno
PARA:
redpatrimoniopaysandu@todoserver.net
Mensaje marcado jueves, 18 de agosto de 2011 21:36Texto del mensaje
De: Javier Ricca [mailto:yerbamate@adinet.com.uy]
Enviado el: miércoles, 17 de agosto de 2011 09:34 p.m.
Para: Rubens Stagno
Asunto: Re: [RED-PAT-PAY] RED(RED 3274) Art Nouveau demolido-Mariano Arana
Estimado Arana, cuando hablamos brevemente sobre el tema que plantea tan sensatamente frente a la opinión pública, -y del cual queda poco por agregar-, le mencione que un análisis sobre la impunidad de Álvaro Rico, podría dar algunas pistas sobre los desatinos: ojos que no ven... no te metas... yo no fui... yo no soy... yo no tengo nada que ver...
Estimados amigos de la red, los dejo con parte del texto del actual Decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
Impunidad, un elemento estructurante de la democracia y de nuestras relaciones humanas.
(…) Ciertas líneas de investigación que hemos impulsado en los últimos años tienen que ver… con ampliar el concepto de impunidad… de allí surge que… puede entenderse en un sentido amplio como comportamiento de no asumir las responsabilidades o no tener actitudes críticas en el Uruguay post dictadura.
Esto podemos verlo, por ejemplo, en el médico que llega tarde a la consulta y no da explicaciones, hasta el docente que no entrega el resultado de los exámenes a tiempo y no ve necesidad de explicarse ante sus alumnos, o del albañil que compromete un plazo y un presupuesto y termina cuatro meses después cobrándote el triple; simplemente, tómelo o déjelo. Lo mismo en las actitudes del sistema político que no revisa sus decisiones, que no incorpora la critica, que no pide perdón institucionalmente.
Luego sigue la actitud de “¿cómo le voy a decir a esta autoridad que no esta cumpliendo con su responsabilidad?”, llámese médico, llámese docente, llámese político o militar, cuando puede usar esta autoridad contra mí a la hora de evaluarme o a la hora de diagnosticarme o a la hora de gobernarme o estigmatizarme.
Me refiero con esto último a todas las diferentes acciones o relaciones que se generan a partir de la interrelación entre personas condicionadas por la relación social de impunidad o irresponsabilidad, y de las dificultades de convivencia que de ello se derivan, le perdida de espontaneidad en función del cálculo de costos beneficios, la pesadez en gestionar los hechos cotidianos de manera saludable para no complicar las relaciones con el otro y obtener lo que quiero.
Para obtenerlo, debo ser parte de un conjunto de complicidades mutuas que se entretejen entre dos o mas personas o entre las personas y las instituciones que, a los efectos de obtener determinado objetivo personal, condicionan mi ubicación y mi crítica; porque si actuó en consecuencia, como “lo que soy” o “lo que pienso” no logro lo que quiero. En realidad, la impunidad es un mecanismo de poder basado en complicidades mutuas y en mutuos chantajes que conservan el statu quo bajo la apariencia de la democracia y la conveniencia tolerante.
La cultura de la queja
Es ese marco general, la impunidad como relación social y de dominio, otro ángulo que nosotros analizamos está vinculado al predominio de la cultura de la queja, un correlato de lo anterior. En la queja individual o familiar salta, se expresa, lo que uno necesita contener o lo que uno oculta o mimetiza en relación con los otros. No emerge, como en otras épocas, bajo la forma de protesta y movilización sino bajo la forma de queja asordinada, entre pares o en la conversación en la mutualista, o como acción violenta en el ámbito domestico o familiar. Si protesto no lo logro; si lo hago por la fuerza no lo logro; si me junto con otros para protestar colectivamente va a demorar.
Entonces, a los efectos de un resultado personal más inmediato condiciono todo lo que quería decir o todo lo que quería hacer en aras de una respuesta con buenos modales que disimula o esconde mi protesta.
La dictadura fue un quiebre. Ahora bien, cuando la democracia se fue reinstalando en el país, empezamos a explicar todo por el factor político, por el factor de la democratización, sin profundizar demasiado cómo la dictadura condiciono culturalmente nuestra forma de ser: afectivamente, humanamente, en nuestros vínculos interpersonales. Mucho del “no te metas”, de la indiferencia, del mimetismo, de no pagar los costos, de no asumir responsabilidades fueron en democracia, prolongaciones y justificaciones de la cultura del miedo bajo la dictadura, que propició cultural y socialmente un conjunto de estrategias de sobrevivencia personales, familiares, grupales que, luego, cuando la política retornó, cuando la política se hizo pública sobre todo a partir de los ’80, permanecieron.
En la duración media de la historia cultural del país, esta cultura del miedo y el “no te metas” de la dictadura continua con la impunidad y el “yo no fui” de la democracia, se anuda a la cultura del clientelismo político, que fue predominante en el Uruguay de los años ’50, uno de los pilares del imaginario de “como el Uruguay no hay”. La lógica del clientelismo generaba una forma de relacionamiento interpersonal muy viciado, muy basado en el calculo egoísta de ventas de favores a cambio de beneficios, muy de “no digas nada”, de doble discurso. En cierto modo, la impunidad, ahora en el sentido reductor de no juzgar a los responsables (…)
----- Original Message -----
From: Rubens Stagno
To: redpatrimoniopaysandu@todoserver.net
Sent: Wednesday, August 17, 2011 7:44 PM
Subject: [RED-PAT-PAY] RED(RED 3274) Art Nouveau demolido-Mariano Arana
De: Mariano Arana [mailto:marianoarana06@gmail.com]
Enviado el: miércoles, 17 de agosto de 2011 12:23 p.m.
Para: undisclosed-recipients:
Asunto: Art Nouveau demolido
Estimad@s amig@s
Les envío mi nota escrita con desazón y no poca bronca, en relación con una nueva pérdida en Montevideo.
Un abrazo,
Mariano Arana
……………………….
CIUDAD Y CULTURA
ojos que no ven
En plena dictadura emprendimos, con un entusiasta y valiosísimo conjunto de estudiantes y jóvenes arquitectos, una “patriada” en defensa del patrimonio arquitectónico, urbanístico, paisajístico, ambiental y poblacional.
Pensaba entonces que las groseras agresiones contra ese patrimonio se originaban en la desaprensión soberbia del autoritarismo de la época.
Creí también que una vez recuperada la democracia y más aún, que una vez conquistado el gobierno nacional por una fuerza política progresista, sería inviable le reiteración de semejantes desatinos.
Debo hoy admitir mi error.
La fuerza de los hechos me obliga ello.
Hace unas pocas semanas, el Arq. Conrado Pintos, de destacada actuación profesional y docente, denunció la incomprensible destrucción de dos excelentes viviendas del Arq. Román Fresnedo Siri, localizadas en la Av. Ponce. Ahora, un hecho tan incomprensible y si cabe, aún más grave, acaba de producirse: la demolición de lo que hasta hace pocos días era un estupenda muestra del acervo arquitectónico de los montevideanos.
Me refiero a la casona que estaba situada en Br. España Nº 2232, próxima a la esquinacon Juan Paullier.
Esta singularísima obra construida hacia principios del siglo XX, respondía a los lineamientos genéricamente definidos como “Art Nouveau” en la modalidad italiana; modalidad más rotunda que aquellas otras que se desarrollaron en Bélgica, Francia o Escocia.
Su contundente volumetría de fuertes contrastes, se complementaba con una muy convincente factura constructiva y la utilización de elementos decorativos de infrecuente valor estético.
La típica visión totalizadora y la congruencia formal de la totalidad de los elementos constitutivos que caracterizó a estas corrientes estilísticas de fines del siglo XIX, se complementaba, en el caso de esta obra, con la elaborada verja de hierro forjado y los bien modelados pilones de mampostería cuyos vestigios son aún visibles; mudos testigos de esta nueva afrenta cultural que padece ahora nuestra ciudad.
Obviamente, no todas las obras de interés testimonial integran la nómina de Monumentos Históricos ni están específicamente tuteladas a nivel municipal. Es por ello que, en tanto intendente, propuse la resolución aprobada en agosto del 2001 que determina la consideración especial que ameritan las “construcciones anteriores a 1940 que se ubiquen frente a avenidas, bulevares y ramblas” (resolución Nº 3095/01). Tal era, precisamente, la situación del notable edificio en cuestión.
Por otra parte, se exige que todo permiso de demolición, debe incluir una elocuente documentación fotográfica, tanto de la finca como del tramo urbano en que la misma se inserta.
Téngase presente además, que los expedientes no son analizados por funcionarios de menor jerarquía y sin conocimientos técnicos específicos, sino que son informados por profesionales arquitectos.
¿Cómo entender entonces semejante pérdida patrimonial?
¿Hemos acaso perdido la sensibilidad y el compromiso cultural que nuestra colectividad merece?
A todas luces correspondería que tales expedientes fueran considerados por la Unidad de Patrimonio de la propia Intendencia, donde revisten funcionarios de sólida formación y alta sensibilidad.
El título de la presente nota reproduce el de uno de los capítulos de Hacia una arquitectura, libro emblemático que Le Corbusier publicara en 1923.
El subtítulo de la presente nota (“ojos que no ven”) reproduce el de uno de los capítulos de “Hacia una Arquitectura”, libro emblemático que Le Corbusier publicara en 1923.
Humor negro quizás, el del maestro, puesto que en 1918 había perdido la visión de uno de sus ojos. Aunque ello no impidió, por cierto, que su sensibilidad y su compromiso cultural pudieran suplir sus limitaciones físicas.
Reiteradamente sostuve que la ciudad es permanencia y cambio; y desde siempre me identifiqué con las elocuentes expresiones del Prof. Graziano Gasparini, al afirmar que “la conservación de los monumentos del pasado no pretende ser refugio de la nostalgia; es una exigencia del hombre moderno y puede ser llevada a cabo sólo en el cuadro de la ciudad nueva, en función y no en antítesis con ella”.
Soy de los que cree que es factible la reflexión, el diálogo, la persuasión y la búsqueda de entendimientos entre propietarios, promotores, profesionales y autoridades públicas, procurando acceder a soluciones equilibradas donde los legítimos intereses materiales – siempre efímeros – puedan compatibilizarse con los valores perdurables de la cultura.
Doy tan un sólo ejemplo que evidencia que ello puede ser factible: la transformación de la antigua empresa Barreiro & Ramos con destino a viviendas y oficinas, en pleno corazón de la Ciudad Vieja. Paradigmático y convincente diseño - ya en adelantado proceso de ejecución - donde memoria y proyecto se conjugan en una propuesta con inequívoca afirmación de presente.
Verdadero desafío además, frente a la habitual apatía burocrática, a la falta de compromiso, al facilismo, a la ignorancia… y a los “ojos que no ven”.
Mariano Arana
__________ Información de NOD32, revisión 6370 (20110811) __________
Este mensaje ha sido analizado con NOD32 antivirus system
http://www.nod32.com
_______________________________________________
RedPatrimonioPaysandu mailing list
RedPatrimonioPaysandu@todoserver.net
http://lists.todoserver.net/mailman/listinfo/redpatrimoniopaysandu
_______________________________________________
RedPatrimonioPaysandu mailing listDos visiones sobre el uruguay
Enviado por: "Daniel Gianola" gianola@ansci.wisc.edu danielgianola@sbcglobal.net
Jue, 18 de Ago, 2011 10:10 pm
I) AFUERA (Reuters)
II) ADENTRO (A. Mercader, "El Pais")
I) AFUERA
Uruguay gana respeto entre vecinos e inversionistas
Por Por Hilary Burke y Malena Castaldi
La mejora en sus calificaciones crediticias por parte de dos agencias en el último mes y el hecho de que la renegociación de su deuda sea citada como ejemplo para Europa atrajo la atención internacional
Crédito foto: Reuters
Uruguay, un país pequeño donde el presidente es un ex líder guerrillero cuya posesión más valiosa es un viejo Volkswagen modelo Escarabajo, apuesta a convertirse en el nuevo consentido entre los inversionistas globales.
El país se encamina a recuperar el grado de inversión tras haber obtenido una mejora en sus calificaciones crediticias por parte de dos agencias en el último mes, mientras que la renegociación voluntaria de su deuda del 2003 es citada como ejemplo para Europa, sumida en una crisis.
Proyectos como un complejo de unos 1.900 millones de dólares en una planta celulosa han impulsado las inversiones a máximos récord, ampliando una economía que tradicionalmente se basaba en la agricultura. Y el país sudamericano de sólo 3,3 millones de habitantes ha ganado promoción internacional por recientes triunfos futbolísticos, entre ellos el título de campeón de la Copa América en julio, superando a rivales vecinos como Brasil y Argentina. Y la victoria no fue por casualidad. Estar ubicado entre las dos mayores economías sudamericanas "es como ser un perro pequeño en una jauría de perros grandes. Ese perro pequeño tiene que ladrar más fuerte, tiene que alborotar más, tiene que hacerse más el malo que los grandes, porque si no, no existe", dijo Ignacio Otegui, presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay.
Uruguay exige respeto de sus vecinos pero también lo gana en el exterior, donde se valorizan sus instituciones estables, bajos niveles de corrupción y el cumplimiento y respeto a las leyes -que lo diferencian de muchos otros países latinoamericanos.
La inversión extranjera directa en Uruguay trepó a 1.630 millones de dólares el año pasado, casi duplicando las cifras del 2005. Su pequeño tamaño probablemente no le permita ser incluido en alguna lista de prominentes mercados emergentes, pero "sí atrae la atención", dijo Jim Barrineau, un estratega con sede en Nueva York para la firma ICE Canyon, un fondo de cobertura de mercados emergentes de 2.000 millones de dólares.
"Uruguay bien podría ser visto como uno de los países mejor administrados en América Latina. La deuda que tiene no es negociada muy activamente porque los fundamentos son tan buenos que la mayoría de los administradores la compran y la mantienen", dijo Barrineau.
Pese a todos los elogios, Uruguay enfrenta obstáculos logísticos, laborales e inflacionarios que debe superar para sacar provecho del actual auge en los precios de los alimentos y sostener su crecimiento en el transcurso del tiempo. Sus puertos y carreteras están saturados. Carece de suficientes trabajadores calificados y sólo la mitad de su población ha terminado los estudios secundarios, según datos recientes del Ministerio de Trabajo.
"Estoy recibiendo permanentemente en esta oficina a inversores del exterior", dijo el vicepresidente Danilo Astori."Pero no hay que creerse que se llegó a la meta ni mucho menos,hay que seguir haciendo el esfuerzo".
La economía de Uruguay ha crecido por ocho años consecutivos por encima del promedio regional y se expandió a una tasa del 8,5 por ciento en el 2010. El desempleo oscila en mínimos históricos -de un 5,5 por ciento en junio- reflejando las tendencias en otros países de Sudamérica.
La ubicación del país le asegura un ingreso estratégico a los mercados de la región. Su economía se basa principalmente en la agricultura y la ganadería, el turismo y la industria de celulosa. Funcionarios esperan desarrollar el sector minero explotando un nuevo descubrimiento de depósitos de hierro. Entre las compañías inversionistas extranjeras o planificadores de proyectos en Uruguay se incluyen el grupo papelero finlandés UPM-Kymmene, el minero Zamin Ferrous, el fabricante brasileño de cemento Votorantim Cimentos y la unidad de Repsol en Argentina YPF.
Aunque el gobierno cambió de ideología política después que una coalición de izquierda llegó al poder en el 2005, las políticas promercado se han mantenido vigentes. El presidente José "Pepe" Mujica -un izquierdista de hablar directo que predica el anticonsumismo- levantó polvo en las comunidades agrícolas y empresariales al decir que elevaría los impuestos sobre las grandes extensiones de tierra. Pero el rechazo a la propuesta, incluso dentro de miembros de su propio gobierno, ha estancado el plan.
Astori dice que Uruguay tiene que demostrarles a los inversionistas que el país no está cambiando las reglas de juego. Tal estabilidad ha sido clave para atraer a Montes del Plata -un consorcio formado por la chilena Arauco y la papelera finlandesa Stora Enso- a Uruguay para construir una nueva planta celulosa.
"Cuando inviertes 2.000 millones de dólares, tú estás pensando en recuperar la inversión en el largo plazo", dijo el presidente ejecutivo de Montes del Plata, Erwin Kaufmann. "Vas a un país donde tú confías que las reglas de juego no van a cambiar (...) buscas estabilidad política, es decir que el país si cambia de signo, si viene una derecha, viene una izquierda, viene un centro, se respetan los lineamientos macroeconómicos" , agregó.
Inflación
Uruguay ha recibido recientemente elogios de analistas de bancos globales pero advierten de un obstáculo clave por vencer: la inflación. Los precios al consumidor subieron un 8,25 por ciento en 12 meses hasta julio, muy por encima del rango meta del Banco Central del 4 al 6 por ciento para fines de este año.
La inflación refleja las alzas internacionales en los precios así como una robusta demanda doméstica. Es difícil contener el avance de los precios porque la economía uruguaya es muy abierta y altamente dolarizada, limitando la eficiencia de las herramientas de política monetaria que apuntan al mercado del peso.
Uruguay enfrenta un dilema que se nota en toda la región. El gobierno puede combatir la inflación mediante el recorte del gasto -algo que es políticamente riesgoso- o permitiendo que la moneda se siga apreciando ante el dólar, lo que perjudica la competitividad del país.
Los exportadores ya sienten los efectos de un peso más fortalecido, así como los crecientes costos laborales y del transporte, dijo Marcos Guigou, presidente de Agronegocios del Plata, una compañía de granos fundada en el 2003 en sociedad con el llamado rey de la soja Argentina Gustavo Grobocopatel.
Guigou dice que el explosivo crecimiento en la producción de granos en la última década se está enfriando debido a los mayores costos, las perennes demoras en los puertos y los obstáculos para mejorar los rendimientos de la soja y el maíz. "Hay muchas empresas que han dejado el negocio, también han dejado unos y hay otros que vienen, no hay que pensar en una situación (...) catastrófica, es más bien una situación que no es tan cómoda como hace unos años atrás", dijo Guigou.
Carlos Steneri, quien fue jefe de la oficina de deuda del gobierno y trabaja ahora como consultor económico, dijo que aunque la inflación es un problema "desprolijo" para el país, no es una gran preocupación para los inversionistas. "El costo de la inflación no lo paga el empresario, el costo de la inflación lo pagan los pobres (...) el que la está pagando es el asalariado, que le ajustan una vez por año los salarios. El empresario es el que gana porque el va ajustando todos los meses los precios", dijo.
Steneri dice que la atracción principal de Uruguay para los inversionistas son sus coordenadas geográficas, ya que el país sirve como puerta de ingreso al más dinámico eje de Sudamérica, que se extiende desde Santiago en Chile a Sao Paulo en Brasil.
Algunas compañías globales usan a Uruguay como zona de ensayo, ya que su pequeño tamaño lo convierte en un "laboratorio" perfecto para incursiones al bloque comercial Mercosur, integrado por Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay, dijo Otegui.
Históricamente, la salud de la economía uruguaya ha dependido de sus vecinos más grandes. El país cayó en crisis cuando Argentina incumplió el pago de su deuda y entró a una profunda recesión en el 2001-2002. Desde entonces, Uruguay ha trabajado para diversificar su producción y sus mercados de exportación, al tiempo que reduce la deuda del gobierno denominada en dólares.
Astori dijo que aunque Uruguay no se desliga de sus vínculos con la región, al mismo tiempo está expandiendo sus relaciones comerciales con Asia y otros países. No obstante, aunque la economía de Uruguay está mejor protegida de los vaivenes que sufren sus vecinos, su destino sigue inevitablemente vinculado a ellos. Por ahora, esas son buenas noticias. La región en su conjunto tiene unas finanzas más sólidas, mejores colchones en sus reservas extranjeras y sistemas bancarios más saludables de los que tenía hace algún tiempo. "En realidad, los problemas no los tiene Argentina, los problemas los tiene el primer mundo", dijo Otegui.
Fuente: Reuters
II) ADENTRO
Antonio Mercader
Para ciertos miembros del gobierno las políticas sociales son la principal finalidad de la política económica. Ante cualquier objeción interponen, cual si fuera un talismán, la necesidad de redistribuir. Su modelo y guía es el expresidente de Brasil, Lula da Silva, cuya aplaudida gestión se basó en la idea del reparto.
¿Alcanza con eso? Es la pregunta que cabe hacer a más de 500 días de instalado el segundo gobierno del Frente Amplio. La respuesta es que hay otros objetivos como reformar el Estado y modernizar la infraestructura del país. Sin atenderlos, no habrá progreso real que permita sustentar en el futuro las políticas sociales.
Aparte de su fe en la redistribució n, algunos dirigentes frentistas parecen creer que se perpetuarán las actuales condiciones que nutren la economía nacional. Creen que se mantendrán para siempre los precios de nuestras agroexportaciones y que los inversores seguirán afluyendo a Uruguay porque no hallan mejores destinos.
Empero, la actual crispa-ción de la economía mundial debería recordarles que todo cambia y que no pueden desperdiciar la ocasión de lanzar al país hacia delante. Eso no se logra haciendo "más de lo mismo", como advierte la revis- ta estadounidense Latin Business Chronicle en un reciente artículo sobre Uruguay.
Según esa revista especializada en economía y tecnología, el gobierno de Mujica "no está haciendo nada" por aprovechar la coyuntura internacional para consolidar el desarrollo del país. No implementa reformas estructurales y se limita a continuar la política económica de sus antecesores y a beneficiarse del contexto externo favorable.
El autor del artículo, Walter T. Molano, duda incluso del éxito de la ley de participación público-privada (PPP) para obtener inversiones en sectores co-mo energía, rutas, ferrocarriles, cárceles y puertos. Su punto es que el gobierno uruguayo hace poco por aumentar la productividad y ni siquiera se atreve a modernizar sus grandes empresas públicas, ni que decir privatizarlas.
Estos comentarios del exterior deberían llamar a reflexión a quienes desde el Frente Amplio y el Pit-Cnt insisten en seguir inflando el presupuesto del Estado (incluida la planilla de funcionarios) y multiplicando generosamente las prestaciones sociales como si la bonanza fuera la regla y como si los contribuyentes uruguayos pudieran resistir ad infinitum la creciente presión fiscal.
Cuando Mujica se apresta a cumplir el primer tercio de su mandato, el aparato estatal sigue siendo ineficiente, aturden los ruidos en el interior del partido de gobierno y los potenciales inversores aún no saben a qué atenerse. Eso sucede con un gobierno que ostenta una mayoría parlamentaria que le permitiría prescindir casi totalmente de la oposición para adoptar decisiones.
Procurar la justicia social es una buena causa siempre que la respalde un aparato productivo capaz de financiarla. Ya hay inquietudes en el Brasil pos Lula para saber cómo harán para pagar la gruesa cuenta de las políticas sociales cuando la fiesta se termine. Ese es también nuestro problema aunque aquí nadie parece preocuparse por el futuro.
Arriba Responder a remitente | Responder a grupo | Responder mediante la Web
Mensajes con este tema (1)
ACTIVIDAD RECIENTE
1
Fotos nuevas
Visita tu grupo
Yahoo! Avatares
Tu imagen virtual
¿A qué esperas para
crear el tuyo?
Yahoo! Correo
Regístrate gratis
Lee tu correo desde
cualquier lugar.
Mi Yahoo!
Reúne tu mundo
Tu correo, tus RSS
y mucho más...
¿Necesitas responder?
Haz clic en cualquiera de los enlaces "Responder" para responder a un mensaje en concreto del resumen diario.
Crear tema nuevo | Visita tu grupo en la Web
Mensajes | Archivos | Fotos | Marcadores | Base de datos | Sondeos
**************************************************************************
*
* Moderado por canugi
*
* Los mensajes de Rodelu contienen exclusivamente electrones 100% reciclados.
*
**************************************************************************
*
* Para recibir los encabezados con un lector RSS:
* http://rss.groups.yahoo.com/group/rodelu/rss
* Descargar lector de RSS:
* http://es.groups.yahoo.com
AGOSTO 2011, No 201, encontraras:
*Nota de tapa
Entrevista exclusiva a Mauricio Wainrot, director del Ballet Contemporaneo del Teatro San Martin. La mistica de la excelencia, por Carlos Bevilacqua.
*Noticias de actualidad nacional
...........Ballet e invitados de lujo este mes en Buenos Aires. Cantidad de bailarines extranjeros y de argentinos radicados en el exterior bailaran en agosto en la capital argentina. Funciones en el Teatro Opera y en el Paseo La Plaza.
...........Neglia homenajea a su padre. Por primera vez en Argentina: Sergio Neglia realizara una gira nacional junto al Ballet Metropolitano de Buenos Aires que dirige Leonardo Reale. Alli presentara Nino Brujo, y el estreno de 10.10.71 del belga Salim Gauwloos.
...........Encuentro Sudamericano. Buenos Aires se llena de encuentros teoricos de danza. Simultaneamente a fines del mes pasado se hicieron cuatro encuentros, con diferentes organizaciones que giraron en torno a la reflexion de la actualidad de la danza, la produccion, la gestion cultural y la creacion. Del 1 al 10 de noviembre a instancias de Gabily Anadon sera el turno del 1o Encuentro Sudamericano del programa Danza y Politicas del Centro Cultural de la Cooperacion Floreal Gorini.
...........Clasico y Flamenco. Del 16 al 18 de septiembre los amantes del flamenco y de las danzas espanolas en general podran disfrutar de un conglomerado de actividades en Buenos Aires
...........Del Mas Puro Cranko. El Ballet del Teatro Colon dirigido por Lidia Segni ofrece a fines de este mes Onegin con bailarines del Stuttgart Ballet
...........Reconocimiento a Balletin Dance. La Escuela de Danza Clasica Elena de la Serna del partido de Avellaneda reconocera la trayectoria de personalidades de la danza, asignando sus nombres a las diferentes aulas del establecimiento
...........Mirar al Futuro. Hasta el 24 de agosto se puede visitar Tecnopolis mega muestra de ciencia y tecnologia Decir presente mirando el futuro con entrada gratuita
*Provincias
...........Pehuajo. Representantes de un Pueblo. Por Juan Cruz Guillen. En esta serie de viajes por todas las provincias argentinas, Juan Cruz Guillen converso con Raul Garcia director del Ballet Folklorama, elenco que representa oficialmente a la ciudad de Pehuajo en la provincia de Buenos Aires.
...........Cordoba. La lucha por la libertad del esclavo. El Ballet cordobes repone Espartaco en agosto
...........Salta. Propuesta infantil. El Ballet de la Provincia de Salta dirigido por Leandro Regueiro repone este mes Pedro y el Lobo
*Cartelera
*Cine
Documental en la Pantalla Grande. En noviembre se estrena Elsa y su Ballet, un tributo de Dario Doria a Elsa Agras y el Ballet 40/90
*Danza arabe
Barajar y Dar de Nuevo. Por Eliana Gissara. Balletin Dance dialogo con la primera bailarina Maiada, quien tuvo una destacada participacion en la gala tributo a Amir Thaleb desarrollada el mes pasado en Buenos Aires
*Folklore
De Viajes y Fusiones. Por Juan Cruz Guillen. En una fria manana del mes de julio, en el partido de Jose C. Paz, en las afueras de la ciudad de Buenos Aires, Juan Javier Gardelia director de El Potro Ballet, Isaac Gardelia y Leonardo Santander detallaron sus proximas actividades
*Teatro Musical
Judy Garland, Eterna Como el Sol. Por Daniel Sousa. Alejandro Ullua escribio y dirige un homenaje a la gran estrella del cine y la musica, interpretado por seis jovenes actores-cantantes-bailarines. Nominada a seis Premios ACE, entre ellos Mejor Coreografia, la obra esquiva los cliches del genero, en una atmosfera intimista, de gran refinamiento
*In memoriam
Roland Petit. Se Acaba Toda una Epoca Coreografica. Por Enrique Honorio Destaville. 13 de enero de 1924, Villemomble (Francia) - 10 de julio de 2011, Ginebra (Suiza)
*Comentarios
...........Reconocimiento a un Pionero. La Universidad de Buenos Aires, reconocio el mes pasado a Oscar Araiz por su Trayectoria Artistica
...........Un Poco Mas que Epidermico. Por Roman Ghilotti. Aquello que se manifiesta como amor y los efectos de sus pasiones se da en el cuerpo y tambien un poco mas alla. En el Teatro del Abasto se estreno Fuego Bajo la Piel, la ultima produccion de El Coctel Danza-Teatro, con direccion de Laura Garofalo y coreografia colectiva.
...........Bella es La Bella... Por Enrique Honorio Destaville. Con quince dias de diferencia (luego del estreno en el Teatro Argentino de La Plata) nacio otra criatura, pero esta en el seno del Teatro Colon La Bella Durmiente del Bosque a cargo de su Cuerpo Estable dirigido por Lidia Segni y bailarines invitados
*Argentinos en el exterior
...........Spanish Crew. Milagros Michael protagoniza el primer largometraje de baile de los Paises Bajos y desde el 29 de agosto al 6 de septiembre estara realizando actuaciones en promociones y eventos en Amsterdam y Bruselas
...........Miss Pole Dance Argentina. Viviana Morales representara a la Argentina en el mundial de Pole Dance que se realizara en Hungria del 1 al 3 de octubre de este ano
...........Exigencias Competitivas. El Grupo Instituto Coreografico Pigue seleccionado en Joinville
*Internacionales
...........Uruguay. Poetisas Bailadas. El grupo Mu-Danza estreno Bonitas, un homenaje a las grandes poetisas uruguayas
...........Coetaneos Ciclicos. Continua el ciclo de Danza Contemporanea de la Sala Zavala Muniz del Teatro Solis de Montevideo
...........Paraguay. Ballet Nacional en su Interior Didactico. El Ballet Nacional de Paraguay dirigido por Rolando Rasmussen inicia este mes el ciclo Danza Joven en mi Ciudad, en las ciudades de Encarnacion y Hernandarias
...........Mexico. Seis Lustros Reconocidos. El Instituto Nacional de Bellas Artes de Mexico ha otorgado este ano su maximo galardon al ex bailarin Farnesio de Bernal
...........Espana. En el Castillo Medieval. Hasta el 15 de agosto se desarrolla la 25o edicion del Festival Internacional Castell de Peralada con una programacion especial retrospectiva de musica y danza
...........La Danza de Picasso. En una muestra itinerante exhiben dibujos y pinturas de figurines y escenografias de Pablo Picasso para ballet
*Balletin Informativo
Becas, convocatorias, encuentros y festivales, concursos, residencias.
?Donde consigo Balletin Dance, La Revista Argentina de Danza?
____________________________________________
Adelantos:
...........Desde el proximo numero de Balletin Dance encontraras una nueva seccion: "La entrevista de los lectores" para participar lee esta nota: http://www.balletindance.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=645&Itemid=758
...........Muy pronto
El primer DVD de Balletin Dance: Elongacion x Elongacion del maestro Alfredo Gurquel. !Dos clases en un disco!
_____________________________________________
*Y mas:
...........Tienda Balletin Dance
Cada quince dias un nuevo libro o DVD que traemos especialmente para vos. No dejes de visitar la Tienda on-line (internet) o personalmente (de lunes a viernes de 10 a 17 hs).
Por cualquier duda, chequea primero la seccion "preguntas frecuentes" del portal de internet.
Suerte [NAME], y hasta muy pronto!!!
El equipo de
Balletin Dance
La Revista Argentina de Danza
www.balletindance.com.ar
Adolfo Alsina 943 . 4o piso . oficina 410
(C1088AAA) Buenos Aires . Argentina
Tel: 4331-0400
Lunes a viernes de 10 a 17 hs
******************************************************************
Para ser eliminado de esta base de datos, simplmemente responde a este mensaje escribiendo REMOVER en el asunto (subjet).
Gracias!!!
El tango argentino hará vibrar el sur de Francia
El sábado empieza la XIV edición del Festival de Tango de Tarbes.
Viernes 19 de Agosto del 2011 | 10:48
FESTIVAL EN FRANCIA. Está previsto que vayan más de 10.000 turistas.
La XIV edición del Festival de Tango de Tarbes, una de las competencias más importantes de Europa de esa danza, empieza el sábado y está previsto que más de 10.000 turistas llegados de todo el continente bailen al son de orquestas y dúos de Argentina.
Hasta el próximo 28 de agosto, esa localidad de apenas 50.000 habitantes será "la capital de la música, la danza y la cultura argentina", anuncia la oficina de turismo de Tarbes, que recibirá cerca de 100 artistas, músicos y bailarines, en su mayoría argentinos.
Las ocho jornadas del festival contarán con milongas al aire libre y con el acompañamiento de un DJ durante el día y de orquestas francesas y argentinas durante la noche y hasta el amanecer.
En sus 13 años de existencia, el Festival reunió más de 100.000 visitantes y se convirtió así en uno de los eventos de tango más reconocidos del mundo, por lo que los organizadores decidieron agregar en esta edición dos días más de festejos.
Además, para que los turistas puedan aprender y participar, se han previsto talleres de danza y de música, y también de canto e instrumentos como la guitarra, el piano y por supuesto el bandoneón, variedad de acordeón muy popular en nuestro país.
El festival cuenta igualmente con proyecciones de películas como "Tetro", del estadounidense Francis Ford Coppola, y "Tango", del español Carlos Saura; con exposiciones de fotografías de tango y muestras de pinturas de los artistas Carlos Arenas y Antonio Seguí.
El evento cuenta con el apoyo financiero del Instituto Nacional argentino de Promoción Turística (INPROTUR), que organiza un espectáculo de tango y ofrecerá vinos argentinos durante la inauguración de un mural llamado "Caminito", como el tradicional punto turístico y tanguero de Buenos Aires.
Leer más: Show, Caminito, Festival de Tango de Tarbes, Festival de Tarbes, Francia, tango, Tetro, Carlos Saura, Francis Ford Coppola
¿Qué sentís?
tn
----
Viernes 19 de agosto de 2011 | Publicado en edición impresa.Música / Nueva jornada del evento tanguero
Los cuatro jinetes del bandoneón
Mosalini, Pane, Marconi y Greco, deslumbraron
Por Gabriel Plaza | LA NACION
Comentá0 ."Parece que el bandoneón genera mucho atractivo todavía", decía Juan José Mosalini, mirando a esa sala que reventaba por los cuatro costados y había dejado otro centenar afuera pugnando por entrar.
En la tercera jornada del festival, el bandoneón fue el monarca absoluto. No era para menos. Reunir a tres íconos del fueye de la generación sesenta como Néstor Marconi, Julio Pane y Juan José Mosalini no es cosa de todos los días. Como yapa, la participación especial de Lautaro Greco, el bandoneonista de 24 años, que como dijo Marconi "no es una promesa es una realidad". El pebete de la reunión no desentonó con los otros maestros que en una hora literalmente la descosieron sobre el escenario Horacio Ferrer.
En solos y en dúos, los maestros del bandoneón fueron mostrando las texturas, los timbres y colores posibles, que ofrece el instrumento en un repertorio solista. En la nutrida audiencia había de todo: estudiantes con sus instrumentos a cuestas, turistas, aficionados de antes y mucho tanguero joven.
El concierto comenzó con la dupla de Marconi y Mosalini, para tocar "Ida y vuelta", la obra escrita por el ex músico de Pugliese, que reside en París. "Mosalini es un gran difusor y docente en Francia que lleva adelante una labor increíble, y además es la persona que me hizo estudiar mucho para este día", dijo cómplice Marconi.
Sobraron los momentos brillantes, como cuando invitaron a subir al escenario a Lautaro Greco, que interpretó "De tango somos", de su contemporáneo Nicolás Ledesma. La obra le calza justo a ese estilo pulido técnicamente y a ese gusto por el melodismo.
Greco es un bandoneonista muy completo, que tiene compás, sensiblidad para el fraseo, una excelente mano izquierda y además una digitación impecable. Pero sobre todo tiene ese toque capaz de atrapar al público en una sola frase.
El dúo con Pane lo mostrará como un bandoneonista maduro y sensible, jugándose la vida en cada variación. Un Pane muy generoso, le deja espacio para el lucimiento en los solos. La generosidad y el entendimiento entre los dos bandoneonistas reconstruye "Los mareados", en una versión jam para el asombro.
Después Pane y Mosalini se sacarán chispas en "Divagando tango", una exquisita pieza de Pane grabada por Mosalini, que entreteje un diálogo íntimo y sutil entre los dos fueyes.
Al final, cada uno de los bandoneonistas habrá tenido su momento para el solo y resonará en el fueye, como el vocero de su generación: el pasado, presente y futuro del tango.
Agenda para hoy
Federico Pereiro Trío
A LAS 19, Centro de Exposiciones / Sala: Escenario Horacio Ferrer
Uno de los referentes del bandoneón, en la nueva generación, con su trío.
Omar Giammarco y Bosión Trío
A las 19. Teatro de la Ribera
El cantautor Omar Giammarco trabaja con géneros vecinos del tango como la milonga y el candombe. El Bosión Trío incluye en su repertorio de guitarras tangos diversos como "Pavadita", de Aieta y "Triunfal", de Piazzolla.
La Orquesta de Salgán
A las 20, Centro de Exposiciones
Esta producción especial recupera la orquesta a través de los arreglos originales y de sus bandoneonistas históricos.
Fiesta electrónica con Narcotango
A las 21. Centro de exposiciones
Milonga electrónica, con Djs vjs y el grupo Narcotango, que presenta su última producción..
.últimas notas de Espectáculos
http://www.lanacion.com.arEspectáculos
HOY19 AGO
Canciones del alma: el sonido universal
Nuevas propuestas que recuperan el canto de los mantras para fusionarlos con el pop y llevarlos a otros ámbitos
http://www.lanacion.com.arEspectáculos
HOY19 AGO
Volviendo al ritmo universal
La cantante Carolina Chrem se presenta en No Avestruz, con un ciclo de shows
http://www.lanacion.com.arEspectáculos
HOY19 AGO
Ds ediciones recientes y en armonía
http://www.lanacion.com.arEspectáculos
HOY19 AGO
El solista que compone
El trompetista editó Trías, un álbum con canciones propias
http://www.lanacion.com.arEspectáculos
HOY19 AGO
Tristán e Isolda, al fin
La ópera de Wagner sube a escena hoy en el Teatro Argentino de La Plata
.Comentá0.
LA NACION
---
"PERFILES DEL TANGO" y LO DE MARGOT : MARKETING PARA TANGUEROS
Enviado por: "MIGUEL GADEA SANDLER" uruguayperfiles@yahoo.com.ar uruguayperfiles
Jue, 18 de Ago, 2011 10:56 pm
"PERFILES DEL TANGO" y LO DE MARGOT
Presentan:
CONFERENCIA Y TALLER SOBRE:
MARKETING PARA TANGUEROS
a cargo de MIGUEL GADEA SANDLER
TENDENCIAS Y ESTRATEGIAS, PARA EL CANTOR, MÚSICO, BAILARIN DE TANGO
Y TODO AQUEL VINCULADO A NUESTRA MÚSICA POPULAR Y CIUDADANA.
Los principales objetivos son:
Facilitar conocimientos básicos del marketing. Adentrarse en la
investigación de mercados. Decidir sobre el diseño del producto en
función de las necesidades del mercado.Llegar a los grandes mercados
mundiales que consume TANGO, como producto tanto cultural como
comercial.
MARTES 23 DE AGOSTOHORA 22:00ENTRADA LIBRE y GRATUITARESERVAR LUGAR AL
TEL 2410 6230 y 2410 6694
LO DE MARGOT CONSTITUYENTE 1812, Esq. GABOTOMONTEVIDEO - URUGUAY
Arriba
--
URUGUAYA LAURA LEGAZCUE INVITADA #MUNDIAL #TANGO JURADO BAILARIA EN #LUNA PARK
#tango #danza @lauralegazcue #catulo#tanghetto # filarmonica y matos rodriguez
URUGUAYA LAURA LEGAZCUE INVITADA AL
#MUNDIAL DE
#TANGO -JURADO-Y BAILARIA EN
#LUNA PARK-BUENOS AIRES
Entre otros estarán Horacio Molina, María Nieves, Leopoldo Federico, Orquesta de Horacio Salgán, Rubén Rada, Orquesta Típica El Porvenir, Mora Godoy, Víctor Lavallén, Amelita Baltar, Juan José Mosalini, Sandra Mihanovich, Néstor Marconi, Julio Pane, Gabriel Missé, Esteban Morgado, Jairo, Pablo Agri, Viceversa, Juan Carlos Copes, Ultratango, “Pitufo” Lombardo “Pipi” Piazzolla, El Arranque, Leo Masliah, Vale Tango, Guillermina Quiroga, Astillero, Milena Plebs, Mario Rizzo, José Colángelo, Ernesto Baffa, Lidia Borda, Juan Subirá, Omar Mollo, Carlos Copello, Raúl Lavié, Horacio Ferrer, Alberto Podestá, María Graña, Atilio Stampone,Laura Legazcue, Sexteto Milonguero, Ana María Stekelman.
Leer más: Show, Buenos Aires, festival de tango, tango, Amelita Baltar, Esteban Morgado, Gabriel Missé, Horacio Molina, Jairo, Juan Carlos Copes, Juan José Mosalini, Julio Pane, Leopoldo Federico, María Nieves, Néstor Marconi, Pablo Agri, Sandra Mihanovich, Ultratango, Viceversa, Víctor Lavallén, “Pitufo” Lombardo
estival Mundial de tango
Enviado por: "Cm Tango" cmtangoproducciones@yahoo.com.ar cmtangoproducciones
Jue, 18 de Ago, 2011 11:04 am
--
Unitango Club
Suipacha 384 1 Piso
Clase 21:30 a 23:00 hs.
Milonga & Show 23:00 a 03:00 hs.
Función viernes 19 de Agosto
Orquesta
“Sexteto Unitango”
Actúa
“Pamela Garest”
Bailan
“Enrique Alex & Elen Tenório”
Socios Milongueros
Promoción Agosto
Mujeres localidades 2x1 hasta las 23:00 hs.
Hombres localidades con descuento hasta las 23:00hs.
Fiestas Mundial Unitango
Unitango Club en La Catedral
Sarmiento 4006
Milonga & Show 23:00 a 04:00 hs
Función sábado 20 de Agosto
Orquesta Típica
“Kriminal Tango”
Actúan
“Los Hermanos Reches”
Bailan
“Martín Vicente & Natalia Cristófaro”
“Martín Luna & Ayelén Maldonado”
“Cierre Fiestas Mundial Unitango”
Buenos Tangos
Av. Independencia 572
Práctica libre y gratuita 19:00 a 20:00 hs.
Clase 20:00 a 21:30 hs.
Extensión de la clase con práctica asistida 21:30 a 23:00 hs.
Milonga & Show 23:00 a 03:00 hs
Función domingo 21 de Agosto
Actúa
“Terrojo Mistón”
Bailan
“Enrique Alex & Elen Tenório”
Socios Milongueros
Promoción Agosto
Mujeres localidades 2x1 hasta las 23:00 hs.
Hombres localidades con descuento hasta las 23:00hs.
www.unitango.com
Responder a:--
DOMINGO 28 a las 21hs
#
#tango #danza @lauralegazcue #catulo#tanghetto # filarmonica y matos rodriguez
URUGUAYA LAURA LEGAZCUE INVITADA AL
#MUNDIAL DE
#TANGO -JURADO-Y BAILARIA EN
#LUNA PARK-BUENOS AIRES
Entre otros estarán Horacio Molina, María Nieves, Leopoldo Federico, Orquesta de Horacio Salgán, Rubén Rada, Orquesta Típica El Porvenir, Mora Godoy, Víctor Lavallén, Amelita Baltar, Juan José Mosalini, Sandra Mihanovich, Néstor Marconi, Julio Pane, Gabriel Missé, Esteban Morgado, Jairo, Pablo Agri, Viceversa, Juan Carlos Copes, Ultratango, “Pitufo” Lombardo “Pipi” Piazzolla, El Arranque, Leo Masliah, Vale Tango, Guillermina Quiroga, Astillero, Milena Plebs, Mario Rizzo, José Colángelo, Ernesto Baffa, Lidia Borda, Juan Subirá, Omar Mollo, Carlos Copello, Raúl Lavié, Horacio Ferrer, Alberto Podestá, María Graña, Atilio Stampone,Laura Legazcue, Sexteto Milonguero, Ana María Stekelman.
Leer más: Show, Buenos Aires, festival de tango, tango, Amelita Baltar, Esteban Morgado, Gabriel Missé, Horacio Molina, Jairo, Juan Carlos Copes, Juan José Mosalini, Julio Pane, Leopoldo Federico, María Nieves, Néstor Marconi, Pablo Agri, Sandra Mihanovich, Ultratango, Viceversa, Víctor Lavallén, “Pitufo” Lombardo
estival Mundial de tango
Enviado por: "Cm Tango" cmtangoproducciones@yahoo.com.ar cmtangoproducciones
Jue, 18 de Ago, 2011 11:04 am
DOMINGO 28 a las 21hsCesar Maciú presentará un adelanto de su producción discográfica con obras clásicas de autores como Discépolo, Bardi, Manzi, Piana y Eladia Blázquez.
http://www.youtube. com/watch? v=ZvkkFOsINaY Dirección musical, arreglos y piano Norberto Vogel
Bandoneón Luis Vázquez
Bajo Roberto Amerise
Escenario Horacio Ferrer
Centro de Exposiciones
Av. Figueroa Alcorta y Av. PueyrredónEntrada libre y gratuita César Maciú Nació en la ciudad de Chacabuco, Provincia de Bs. As. A los 12 años comenzó cantando tangos con el “Trío Real de Tangoâ€?; integrado por su padre (bandoneonista) , realizando giras por el sur de Argentina, Brasil y Chile. A los 15 años ganó un concurso en el programa “Grandes Valores del Tangoâ€?. A partir de 1990 realizó actuaciones en Capital Federal: â€?Gricelâ€?, “La casa de Carlos Gardelâ€? “Café de los angelitosâ€?, “Una Cita con el Tangoâ€?, “Cafè Homeroâ€?, “Café Tortoniâ€?, “La cumparsitaâ€?, acompañado por maestros como Armando Cupo, Oscar Bassil, Tito Ferrari, Carlos Galván, Carlos Greco. Trabajó en el programa “Sábados musicalesâ€?. Actúó en el canal Sólo Tango. Entre 2001 y 2007 se presentó en diversos eventos y festivales organizados por el Instituto Cultural de la Provincia de Bs. As. En 2007 produjo su trabajo discográfico
con la dirección musical del maestro Roberto Álvarez y Cristian Zarate. Invitado para Festivales en Perú, Monterrey, WorkCuba2010, Teatro Teresa Carreño Caracas. En 2009 presentó su programa “Un encuentro con amigosâ€? en AM Tango 1120 y el espectáculo “De Chacabuco a Buenos Aires" con dirección musical de Norberto Vogel. En la actualidad organiza el ciclo “Tangos del 011â€? en la Confitería Ideal, donde es acompañado por destacados músicos y grandes voces del Tango.
--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Cesar Maciú comunicación" de Google.
Para publicar debes visitar el grupo e ingresar a "Formar parte de este grupo".
Envía un correo electrónico a: cesarmaciu@googlegr oups.com
Visita el grupo en:
http://groups. google.com/ group/cesarmaciu
Escuchar discografía
http://www.myspace. com/cesarmaciu
Videos en You tube
http://youtube. com/cesarmaciu
Trayectoria artística
http://cesar- maciu.blogspot. com/
Cesar Maciú en la radio
http://www.cesarmac iuradio.blogspot .com/
Clases de Técnica vocal
http://clasestecnic avocal.blogspot. com/
Final de Tango Salón Rubén Rada y Orquesta Típica del Río de la Plata con Juan Carlos Copes
#tango #festival #baires
---
quantum tango Mollo
Quantum Tango es una banda de rock, pero hace tango. Con una guitarra eléctrica, piano, bandoneón, bajo y batería el grupo fusiona clásicos del tango, como "Los Mareados", "Libertango" y "Por una cabeza", con el rock.
"Somos un grupo con potencia de banda de rock en vivo, suena muy fuerte. Si bien (Astor) Piazzolla incorporó la guitarra eléctrica, en nuestro caso le agregamos guitarra con distorsión. Y algunos fraseos terminan siendo rockeros", explica el guitarrista del grupo, Miguel Brignole, que presentará este viernes su primer disco "De acá" en La Trastienda Club (Balcarse 460).
Algo que los demuestra como una banda de rock es el sonido de tu guitarra eléctrica...
Si, la guitarra eléctrica y la batería vienen a ser los instrumentos que marcan algo diferente. Y el bajo, que también es eléctrico. Somos una banda de rock que hace tango respetándolo. De echo, nosotros pensamos este proyecto como un cuarteto de rock. Pero después sumamos el bandoneón de Mateo Terrile, que cambió bastante el sonido del grupo.
¿Cómo comenzaron a fusionar estos dos géneros?
Matías Cabello (piano), José Avena (batería) y yo veníamos tocando covers de rock y pop. En ese proyecto teníamos una parte instrumental y tocábamos "Libertango". Salió en un ensayo y ahí nace la idea. Después un amigo nos impulsó a hacer esto que estamos haciendo ahora. El consejo fue como un impulso. Todo se dio muy natural. Obviamente hubo trabajo en casa, mucho prueba y error.
¿Cómo llegó Omar Mollo a poner su voz en "Los Mareados"?
Omar se copo rápidamente. Le dimos el material y nos dio una devolución que le gusto mucho. Queríamos hacer un tema cantado y lo invitamos. Y ahora va a venir a La Trastienda. El dice que le gusta apoyar al músico jóven. El viene de un palo rockero asique se sintió identificado con nosotros.
¿Qué significa llegar a presentarse en La Trastienda?
El show del viernes es como el fin de un ciclo de tres años de trabajo puestos en un disco y la presentación. Es nuestro primer gran paso. Llegamos a un lugar donde muchos músicos sueñan tocar.
Comentarios....LA RAZON
Cesar Maciú presentará un adelanto de su producción discográfica con obras clásicas de autores como Discépolo, Bardi, Manzi, Piana y Eladia Blázquez.
http://www.youtube.com/watch?v=ZvkkFOsINaY
Dirección musical, arreglos y piano Norberto Vogel
Bandoneón Luis Vázquez
Bajo Roberto Amerise
--------------------------------
QUE TUPE-LA SILLA VACIA
@Laura Legazcue
Hoy fui a ver la obra "Qué tupé" que dirige Alvaro Ahunchain en el teatro de la Alianza EE.UU. Me cuesta todavia poner en palabras lo que siento, es increible, es perfecta, la puesta en escena es super original, los actores estan increibles en sus personajes, el libreto es genial. La iluminacion, el vestuario, todo es maravilloso. Me emocioné, y sali con muchas sensaciones dentro de mi pecho, que feliz me pone ir a ver arte y que me llegue tan hondo!!
Hace 7 horas · Me gusta ·
A otras 4 personas más les gusta esto.
Gabriela Del Carmen Lopetegui me gusta ! :-)
Hace 6 horas · Me gusta · 1 persona
@Gabriela Del Carmen Lopetegui que un paisito tan chiquito tenga tanto arte es motivo de mi orgullo :-)
Hace 6 horas · Me gusta · 1 personaLaura Legazcue Gracias Gabriela Morgare el placer fue escucharte cantar sos una diosa, me encanto el trio tambien. Gracias Fernando Escalante Casaravilla por la invitacion pase divino
Hace 7 horas · Me gusta
Fernando Escalante Casaravilla que lindo, que lindooo juntar gente de diferentes lugares y poder disfrutar de momentos llenos de energía y buena vibra!!!
@Damian Lomba
Uhhh....Que obra!!!La silla vacía,dirigida por Hugo Blandamuro en Espacioteatro!!!Para reír,llorar,reflexionar.Aprove?cho para desearles a todos un Feliz día del niño!!!
Piazolla con muchos uruguayos
Enviado por: "Elbio Barilari" barilarius@yahoo.com
Do, 14 de Ago, 2011 12:17 am
Esto es lo que publico el Chicago Tribune sobre nuestra Maria de Buenos Aires, nuestra porque somos cinco uruguayos en un elenco de 30.
Raul Jaurena, bandoneon
Gerardo Moreira, director musical
Victoria Moreira, 1er violin
Alfredo Minetti, piano
y un servidor, como narrador y regisseur
http://www.chicagot ribune.com/ entertainment/ ct-ott-0812- jazz-scene- 20110812, 0,6883632, full.story
Elbio
[Se han eliminado los trozos de este mensaje que no contenían texto]
Arriba Responder a remitente | Responder a grupo | Responder mediante la Web
Mensajes con este tema (2)
1.2.
Re: Piazolla con muchos uruguayos
Enviado por: "carlos trobo" trobo@montevideo.com.uy carlostrobo
Do, 14 de Ago, 2011 8:36 am
MARIA DE BUENOS AIRES (& CHICAGO)
“Not surprisingly, Barilari hopes this staging can lead to a commercial run.
If the performance proves as strong as the piece itself, that should be a
real possibility.”
The Chicago Tribune
Felicitaciones por esta producción realizada para un medio tan exigente en
cuanto a espectáculos musicales.
El solo hecho de la presentación demuestra la validez de tu propuesta: En
esta ciudad con tan fuerte tradición musical ( sinfónica, opera, jazz,
blues, pop, rock ) no obtiene espacio cualquier obra ni cualquier puesta. La
reseña del Tribune demuestra la expectativa generada por el proyecto, la
importancia dada a sus integrantes y la valoración de tu trabajo. Que bueno
que hayas logrado engarzar tantos artistas y que en ellos hayas reservado
importantes roles para artistas uruguayos. Descontada la alta calidad de
la puesta solo resta cruzar los dedos para que cuajen las demás condiciones
y se haga posible una temporada comercial que de continuidad al esfuerzo y
prolongue la difusión de nuestra cultura y el trabajo de los artistas
uruguayos.
Abrazo XXXL Carlos F Trobo.
[Se han eliminado los trozos de este mensaje que no contenían texto]
Arriba Responder a remitente | Responder a grupo | Responder mediante la Web
Mensajes con este tema --------
DE:
perfilesdeltango@gruposyahoo.com.ar
PARA:
perfilesdeltango@gruposyahoo.com.ar
Mensaje marcado sábado, 13 de agosto de 2011 5:26Texto del mensaje
PERFILES DEL TANGO, RÍO DE LA PLATA
Mensajes de este resumen (23 Mensajes)
1.
Rv: Participa conmigo en La Posada Misionera el Cantores Ciudadanos De: Betty Brunengo
2.
LALI MARTINEZ, PATRICIA MALANCA, Ciclo de Conciertos "Mis tardes (c De: Cesar Maciú
3.
ATENCIÓN! Si Vas al Festival pasar por el """Stand de ANIBAL TROI De: Cesar Maciú
4.1.
LAS MILONGAS DEL VIERNES 14:00/20:30 El Abrazo Su De: MIGUEL GADEA SANDLER
5.1.
Tango Escuela, Dirección General: Profesora .Edith Paez Tan De: MIGUEL GADEA SANDLER
6.1.
Clases de baile de tango, por los profesores MÓNICA y NÉSTOR De: MIGUEL GADEA SANDLER
7.1.
CLASES DE BAILE DE LA PROFESORA FERNANDA MALCERVELLI LOS INVITO A De: MIGUEL GADEA SANDLER
8.1.
Tango en la Biblioteca Almafuerte Todos los Viernes a partir de l De: MIGUEL GADEA SANDLER
9.1.
El amague, Música, Baile, y Clases. Este y todos los Viernes pr De: MIGUEL GADEA SANDLER
10.1.
Clases de Tango Miercoles y viernes a las 20 hs y los sabados a las De: MIGUEL GADEA SANDLER
11.1.
LA ESCUELA DEL TANGO Festejando el placer de bailar, Cursos anuales De: MIGUEL GADEA SANDLER
12.1.
Claudia Moreno presenta "Tangos de Invierno" Todos los viernes de ju De: MIGUEL GADEA SANDLER
13.1.
" El Chamuyo " VIERNES DE TANGO *EN EL De: MIGUEL GADEA SANDLER
14.
"LA YUMBA DE DORITA" El Domingo 19:00 en JUAN BAUTISTA ALBERDI 436 Y De: MIGUEL GADEA SANDLER
15.1.
ORQUESTA UNITANGO De: MIGUEL GADEA SANDLER
16.
TODOS LOS VIERNES 22hs MILONGA EL GARDEL DE MEDELLÍN De: MIGUEL GADEA SANDLER
17.1.
LAS MILONGAS DEL SÁBADO 22:00 Glorias Argentinas Bra De: MIGUEL GADEA SANDLER
18.1.
Tango Escuela, Dirección General: Profesora .Edith Paez Tang De: MIGUEL GADEA SANDLER
19.1.
Clase intensiva de Tango por Contacto Por Paola Ayala y German Ivanc De: MIGUEL GADEA SANDLER
20.1.
CLASES DE LA PROFESORA OLGA BESIO CLASES DE LA PROFESORA OLGA BESI De: MIGUEL GADEA SANDLER
21.1.
Todos los sábados en "LA PIRÁMIDE", clases del Profesor Eduard De: MIGUEL GADEA SANDLER
22.1.
Sábados de 23 a 04 hs. Milonga TAN PIOLA Y CAJETILLA _exhibici De: MIGUEL GADEA SANDLER
23.1.
Silvana León y Javier Diaz González Sigue el tango "a la gor De: MIGUEL GADEA SANDLER
**+A 22 AÑOS DE LA MUERTE DE HUGO DEL CARRIL.
la ubfal-dance
Jueves, 11 de agosto de 2011 | 6:05 pm
Noticias
Isabel Macedo y Juan Gil Navarro presentaron “Dance” en el Uruguay
Se realizó el lanzamiento de Dance!, el programa de televisión por el cual muchos argentinos están viviendo en el Uruguay, en la Sala de Conferencias del Teatro Solis, de Montevideo.
Todo el elenco de la nueva tira, producida por Powwow y Canal 10 de Montevideo, estuvo presente. La serie estrenará para todo Uruguay el 22 de agosto a las 19.
Isabel Macedo, Juan Gil Navarro, Maximiliano Ghione, Cristina Alberó, Monica Galan, Justina Bustos y Eva de Dominici son parte del extenso grupo que forman parte la nueva serie creada por Bill Borden y Barry Rosenbush.
Cuatro mujeres de tres generaciones son las protagonistas: la abuela Estela (Mónica Galán), una gran bailarina retirada; mamá Pekas (Isabel Macedo), una impactante mujer, reconocida coreógrafa y con dos ex maridos (Juan Gil Navarro y Maxi Ghione) que luchan por dejar de ser algo más que ex. El cuadro familiar se completa con las hermanas Redondo (hijas de Pekas), Miranda de 17 años (Justina Bustos), una talentosísima cantante y Gala de 15, (Eva De Dominici), tempestuosa y enamoradiza dueña de un estilo único que la convirtieron en la estrella de las pistas de baile
http://www.youtube.com/watch?v=GPOMXJGoXQA
la ubfal
.....mundial
Más información
Horacio Molina, María Nieves, Leopoldo Federico, Orquesta de Horacio Salgán, Rubén Rada, Orquesta Típica El Porvenir , Mora Godoy, Víctor Lavallén, Amelita Baltar, Juan José Mosalini, Sandra Mihanovich, Néstor Marconi, Julio Pane, Gabriel Missé, Esteban Morgado, Jairo, Pablo Agri, Viceversa, Juan Carlos Copes, Ultratango, “Pitufo” Lombardo, “Pipi” Piazzolla, El Arranque, Leo Masliah, Vale Tango, Guillermina Quiroga, Astillero, Milena Plebs, Mario Rizzo, José Colángelo, Ernesto Baffa, Lidia Borda, Juan Subirá, Omar Mollo, Carlos Copello, Raúl Lavié, Horacio Ferrer , Alberto Podestá, María Graña, Atilio Stampone, Sexteto Milonguero y Ana María Stekelman.
Este año las sedes serán 4: el Centro de Exposiciones (Figueroa Alcorta y Av Pueyrredón), como sede principal para conciertos y milongas; el CCC 25 de Mayo (Triunvirato 4444); el Teatro de La Ribera (Pedro de Mendoza 1281) y el Luna Park.
Organizado por el Ministerio de Cultra porteño, todas las actividades y espectáculos del Festival son gratuitas, con ingreso por orden de llegada y hasta agotar la capacidad de cada sala. Únicamente requieren retiro previo de entradas los espectáculos programados en el Teatro 25 de Mayo y las Rondas Semifinales y Finales del Mundial de Baile.
Las entradas para las actividades programadas en el CCC Teatro 25 de Mayo se podrán retirar únicamente el mismo día del espectáculo en la boletería del teatro, de 11 a 18 h. Se podrán retirar dos entradas por persona. Las localidades para las rondas semifinales y las rondas finales deberán retirarse el día lunes 22 de agosto, de 11 a 19 en la Casa de la Cultura, avenida de Mayo 575. Se podrán retirar 2 entradas por persona para una de las rondas semifinales y 2 entradas para una de las rondas Finales, con elección en cada caso entre las categorías Tango Salón o Tango Escenario.
Para más detalles: 0-800-333-7848 de lunes a viernes de 10 a 20hs // www.festivales.gob.ar
----
HUGO DEL CARRIL.
Popular cantor, actor, director y productor cinematográfico, debutó muy joven como solista en la orquesta de Edgardo Donato y fue visto, por su estampa y estilo, amén de su matizado registro de barítono, como un posible sucesor de Carlos Gardel.
Con una voz afinada, melódica y envolvente, Del Carril convertía las letras melosas o melodramáticas de los tangos de la época en verdaderas joyas interpretativas. Gozó de una fama extraordinariamente grande, llenando los teatros en donde se presentaba y los cines donde se proyectaban sus películas.
Debutó cinematográficamente en el film de Manuel Romero Los muchachos de antes no usaban gomina, desempeñándose posteriormente en más de cuarenta películas, de las que pueden mencionarse La vuelta de Rocha, La vida de Carlos Gardel, La canción de los barrios, La luz de una estrella, Pobre mi madre querida, El último perro, Amalio Reyes, un hombre, etc.
No obstante su éxito como actor y cantor, se inclinó a la dirección y producción cinematográfica, en las que llevó a cabo obras notables como Historias del 900, La Quintrala, Las tierras blancas, Una cita con la vida, La sentencia, Esta tierra es mía y Las aguas bajan turbias, considerado uno de los grandes films de la historia cinematográfica mundial y uno de los testimonios más crudos y conmovedores de la realidad en los esteros del litoral argentino basado en la novela El río oscuro, del escritor comunista Alfredo Varela.
Fue en los films que produjo y dirigió donde dio permanente cuenta de su compromiso con la causa de los desposeídos y de su absoluta independencia de criterio.
Considerado un emblema del peronismo debido no sólo a su militancia y pública adhesión sino a su difundida versión de la marcha partidaria, fue encarcelado en 1955 y debió sufrir luego varios años de exilios y proscripciones.
Había nacido en Buenos Aires 30 de noviembre de 1912, con el nombre de Piero Bruno Hugo Fontana y era nieto y en cierto modo discípulo de Orsini Bertani, sociólogo, creador y editor de la revista "La Pluma", radicado en el Uruguay luego de haber sido expulsado de Argentina por aplicación de la Ley de Residencia debido a su militancia anarquista.
Publicado por LOS DESAFIANTES DEL ESPECTACULO en 12:19 0 comentarios
Horacio Molina, María Nieves, Leopoldo Federico, Orquesta de Horacio Salgán, Rubén Rada, Orquesta Típica El Porvenir , Mora Godoy, Víctor Lavallén, Amelita Baltar, Juan José Mosalini, Sandra Mihanovich, Néstor Marconi, Julio Pane, Gabriel Missé, Esteban Morgado, Jairo, Pablo Agri, Viceversa, Juan Carlos Copes, Ultratango, “Pitufo” Lombardo, “Pipi” Piazzolla, El Arranque, Leo Masliah, Vale Tango, Guillermina Quiroga, Astillero, Milena Plebs, Mario Rizzo, José Colángelo, Ernesto Baffa, Lidia Borda, Juan Subirá, Omar Mollo, Carlos Copello, Raúl Lavié, Horacio Ferrer , Alberto Podestá, María Graña, Atilio Stampone, Sexteto Milonguero y Ana María Stekelman.
Este año las sedes serán 4: el Centro de Exposiciones (Figueroa Alcorta y Av Pueyrredón), como sede principal para conciertos y milongas; el CCC 25 de Mayo (Triunvirato 4444); el Teatro de La Ribera (Pedro de Mendoza 1281) y el Luna Park.
Organizado por el Ministerio de Cultra porteño, todas las actividades y espectáculos del Festival son gratuitas, con ingreso por orden de llegada y hasta agotar la capacidad de cada sala. Únicamente requieren retiro previo de entradas los espectáculos programados en el Teatro 25 de Mayo y las Rondas Semifinales y Finales del Mundial de Baile.
Las entradas para las actividades programadas en el CCC Teatro 25 de Mayo se podrán retirar únicamente el mismo día del espectáculo en la boletería del teatro, de 11 a 18 h. Se podrán retirar dos entradas por persona. Las localidades para las rondas semifinales y las rondas finales deberán retirarse el día lunes 22 de agosto, de 11 a 19 en la Casa de la Cultura, avenida de Mayo 575. Se podrán retirar 2 entradas por persona para una de las rondas semifinales y 2 entradas para una de las rondas Finales, con elección en cada caso entre las categorías Tango Salón o Tango Escenario.
Para más detalles: 0-800-333-7848 de lunes a viernes de 10 a 20hs // www.festivales.gob.ar
.
--------------------------------------
El País Digital
Etiquetas: teatro - argentino - tiene - opera - creo - tambien - artaud - anna-bonaiuto - carlo-felice -
ESTA NOCHE. TANGOS DROGOS, TABARÉ LEYTON Y LA CHICANA
Tango vivo en la Sala Zitarrosa
Con las actuaciones de Tangos Drogos, Tabaré Leytón y La Chicana, continuará hoy a la hora 20.30 en la Sala Zitarrosa (18 de Julio y Julio Herrera y Obes) el Sexto Festival de Tango Vivo.
Tabaré Leytón. Una nueva voz para el tango.
Tangos drogos está integrado por Marcel García (dirección y dramaturgia), Natalia Bolani, Albino Almirón, Luciano Gallardo y Tomás Vera (elenco, voces). La obra poética de Marcel García se intercala con tangos y milongas que refieren a la droga (desde Los Dopados al contemporáneo Melingo). Montevideo y Buenos Aires se confunden en un viaje nocturno, entre la legalidad y la ilegalidad, a ritmo de bandoneón, de la mano de una pandilla de malevos consumidores. Los "drugos" de La Naranja
Mecánica de Kubrick se trasladan al sur y adquieren un espíritu orillero. Tangos Drogos no es una apología pero tampoco se maneja con códigos hipócritas. Es una propuesta que rescata el lunfardo más antiguo hermanándolo con usos más actuales de la jerga clandestina. Un teatrito de tertulia, un teatro de poetas, poesía narco-tanguera en escena.
Tabaré Leytón es considerado una de las mejores voces del género, en su repertorio recorre diferentes estilos de nuestra canción popular, alternando tangos clásicos y temas propios. Ha participado en los eventos más importantes de ambas orillas del tango. Ha integrado como voz solista la Orquesta Típica del Río de la Plata conformada por artistas como Fernando Suárez Paz, Carlos Sanguino, Andrés Linetzky entre otros.
La Chicana es una agrupación argentina integrada por Dolores Solá (voz), Acho Estol (guitarra, arreglos y dirección), Osiris Rodríguez (violín) Patricio "Tripa" Bonfiglio (bandoneón), Federico Tellechea (percusión), Manuel Onís (bajo). Fundada a fines de 1995 con la intención de interpretar música de tango destacando un espíritu transgresor, colocando especial énfasis en los ritmos canyengues y melodramáticos de los comienzos tangueros.
LA REPUBLICAor los inc
SE ESTRENO CATULO EL MUSICAL DE BUENOS AIRES
...
----gotan
El esperado nuevo disco de los creadores del electrotango está aquí. Fiel a su esencia, el trío extiende sus límites musicales con referencias de blues, jazz y también de folclore argentino, el 15 de Septiembre será la presentación en vivo en Argentina, en el teatro Gran Rex.
Hace una década, con “La revancha del tango”, el trío Gotan Project creó un sonido y una marca que hoy los identifica en el mundo entero. La salida de su tercer disco de estudio, “Tango 3.0”, editado y distribuido por Random Records, marca el ingreso a un nuevo tiempo.
El destacado DJ y productor británico Gilles Peterson refiere que el trío formado por Philippe Cohen Solal, Eduardo Makaroff y Cristoph H. Müller fue el primer proyecto exitoso en llevar la música tradicional al espacio electrónico. Peterson destaca el uso del bandoneón en Gotan Project “fuera de su burbuja tradicional, pero preservando su clase y elegancia”. En “Tango 3.0” todos los elementos que dieron origen al fenómeno se han expandido y refinado. Sin dejar de lado las atmósferas de suburbios porteños y parisinos y los beats que sobrevolaron toda su obra, los músicos se aventuran por terrenos cercanos al blues, el jazz y también el folclore argentino.
Participantes de todos los discos de Gotan Project, aquí están la cantante Cristina Vilallonga, el pianista Gustavo Beytelmann, el bandoneonista Nini Flores y la violinista Line Kruse. ” Gotan 3.0” trae además invitados de lujo como Dr. John, Daniel Melingo y hasta una participación especial del periodista Víctor Hugo Morales.
GOTAN - Un poco de Historia…
Fue hace ya un siglo. En enero de 1999, Gotan Project iniciaba su regreso al futuro. El futuro del tango, hasta el momento conservado en el anaquel de los usos y costumbres descoloridos. ¿Del pasado, desfasado? Un tiempo. Fue necesaria la intervención de la juventud. En 2001, "La revancha del tango" se impone en los dance-floor e introduce un nuevo sonido. Una marca de fábrica, a menudo fotocopiada, nunca igualada. El éxito del disco se transforma en triunfo en el escenario. El éxito fue tan resonante que, en 2006, el trío firma una continuación, "Lunático", homenaje a Carlos Gardel y, más ampliamente, a todos los héroes del tango, incluido, por supuesto, Astor Piazzolla.
Enero de 2009... Diez años después, un milenio más tarde, Gotan Project retoma el camino del estudio de grabación, fiel a los principios fundadores: una voluntad de transgredir los códigos del tango, para sublimarlos mejor. Ello dará como resultado "Tango 3.0", título que dice mucho sobre sus intenciones, como para confirmar que, en el momento en que la gran red teje encuentros de todo género, esta materia prima sigue siendo un formidable sujeto de exploraciones sonoras. Esta vez, Eduardo Makaroff, Philippe Cohen Solal y Christoph H. Müller han escogido el método inverso: "Partir de otro lugar, para retornar al tango". Tango y cumbia, ska y marcha, country y milonga, groove y chacarera, dirty sound y tango... Las hibridaciones más improbables siguen siendo posibles. De todas ellas, es el blues la que otorga su color fundamental a "Tango 3.0".
Desde la emblemática obertura, titulada "Tango Square", referencia explícita al Congo Square de Nueva Orleans. La conexión adquiere todo su sentido, cristalizada por el sonido pegajoso del Hammond B 3 de Dr. John, gran brujo de los teclados, y el swing de una brass band completa. Los vientos, raramente incluidos en el tango, ocupan un lugar único en "Tango 3.0", haciéndonos recordar el uso del clarinete en los primeros momentos de esta música-mundo. Es el instrumento que ejecuta el gracioso Melingo en "Tu Misterio", un slow para bailar pegaditos, uno contra el otro... El encantador rockero no es la única voz invitada a este festín de sonidos. Está el escritor Julio Cortázar, timbre de ultra tumba, quien recita un pasaje de su libro totémico, "Rayuela". Palabras lúdicas para una parábola filosófica alrededor de este juego de niños. Otro poeta, el también surrealista Víctor Hugo Morales, entona, en "La Gloria", ¡un himno de estadios! El comentador número uno de los partidos de fútbol se lanza a una improvisación en la que su voz driblea entre los músicos de Gotan Project: del bandoneonista Nini Flores a la violinista Line Kruse, pasando por el pianista y arreglista Gustavo Beytelmann, pilares del equipo... "GOOOOOOOTAN !", con un saludable toque de auto ironía.
Sin duda alguna, "Tango 3.0" lleva el desafío aún más lejos: la renovación del tango, por todos sus costados, corriendo el riesgo de desbordarlo, sin nunca pretender agotarlo, pero siempre con este sutil perfume de ambigüedad. Con la creación, a la vez, de canciones de formato pop e instrumentales sabiamente orquestadas, Gotan Project supera los límites donde algunos habían intentado confinarles. Si la electrónica y el tango siguen siendo, más que nunca, las dos matrices, sería sin embargo vano reducir a Gotan Project a esta fórmula. Hoy en día, como ayer, se trata antes que nada de contar historias, aquellas historias eternas del imaginario del tango, amores turbios para alegorías afiladas, cabalgatas "cinemáticas", que recuerdan el alma de los gauchos... Y, más allá, la de todo un país: Argentina. Versión desencantada, cuando Cristina Vilallonga desen(canta) la "Desilusión", que sigue a la crisis de 2001: un tercio de la población se hundirá debajo del umbral de la pobreza. Visión trágica de un mundo, el nuestro, cuando su voz de desliza al interior de un megáfono y, sobre un beat minimalista de los más oscuros, para denunciar los "Mil Millones" de hambrientos que pueblan el planeta, citando de paso una frase del ilustre Enrique Santos Discépolo. Vertiente melancólica, por último, con la melodía que concluye este nuevo disco: "Érase una vez"... la Argentina de la edad de oro, El Dorado de todos los exilios, melting pot de donde surgirá una banda sonora de letras capitales: TANGO.
Título: Gotan 3.0
Artista: Gotan Project
Género: Electrotango
Incluye:
01. Tango Square
02. Rayuela
03. Desilusión
04. Peligro
05. La gloria
06. Mil millones
07. Tu misterio
08. De hombre a hombre
09. El mensajero
10. Panamericana
11. Erase una vez
GOTAN PROJECT – Tango 3.0
15 de Septiembre – 21:00hs
Teatro Gran Rex
Entradas en venta desde $80.-
hi haceinstantes




Zeballos -prensa- prensazeballos@gmail.com para usuario
mostrar detalles 9 ago (1 día antes)
El pianista Juan José Zeballos presenta otros de sus aclamados recitales dedicados al maestro Astor Piazzolla, para seguir homenajeándolo en su 90 Aniversario.
Sábado 13 de agosto 2011 - hora 19
Teatro de la Biblioteca Rodó - Juan Lacaze - Colonia
En la oportunidad se podrá conocer y adquirir su nuevo CD recientemente editado "Luz y sombra"
Página oficial: www.zeballos.com.uy
Videos en Youtube:
Zeballos en Buenos Aires:
http://www.youtube.com/watch?v=qJmCo36F0KM&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=0r6z5wPHm9U&feature=related
El miercoles 10 de agosto de 2011 en MADERO TANGO se festejó el Lanzamiento de TANGO FESTIVALYMUNDIAL que desde el 16 al 30 de agosto se llevará a cabo en La Ciudad De Buenos Aires. Aquí les comparto algunas fotos que saqué con los artistas presentes y aprovecho para invitarlos a compartir un momento muy importante que viviere como cantor en el concierto que realizaré en el Centro de Exposiciones.
Los invito y espero me acompañen los amigos Festejando mi debut en el Festival y en el Ministerio de Cultura.
DOMINGO 28 a las 21hs
Escenario Horacio Ferrer
Cesar Maciú presentará un adelanto de su producción discográfica con obras clásicas de autores como Discépolo, Bardi, Manzi, Piana y Eladia Blázquez.
Dirección musical, arreglos y piano Norberto Vogel
Bandoneón Luis Vázquez
Bajo Roberto Amerise
Centro de Exposiciones
Av. Figueroa Alcorta y Av. Pueyrredón
Juan José Mosalini, talentoso que tuve el privilegio de conocer
Un amigo dispuesto en la 2x4 y que siempre nos difunde, José filacchione
La encantadora , talentosa y Diosa Johana Copes
Mi Idola de los 80s Sandra Mianovich
Nuestro gran poeta y maestro del tango que tanto admiro , Horacio Ferrer
Gustavo Mozzi una persona que trabaja por el tango y que me hará cumplir el sueño de cantar en el Festival, y en Buenos Aires!
_
Laura Legazcue
Muy FELIZZZZ CON EL ESTRENO DE AYER!! La energia que se sentia en el escenario de todos los artistas fue increible.Salio todo de 10. Disfrute muchisimo bailar y disfrute muchisimo compartir con un grupo de excelentes artistas y hermosas personas. Vamos por mas chicos!!
Hace
CATULO
LAURA LEGAZCUE EXITOSA

sta ·
hora
No hay comentarios:
Publicar un comentario